SUSTENTACIONES VIRTUALES EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

El Programa de Ingeniería Civil también se encuentra desarrollando las respectivas sustentaciones virtuales, en beneficio de sus egresados y de todo aquel estudiante que desea obtener el grado académico o título profesional respectivo.

Entre ellos podemos mencionar a la estudiante Cledy Roxana Mori Rosales que defendió la tesis: “Capacidad de soporte del suelo de la carretera del Centro Poblado de Chimchobamba – Sihuas con la adición de 5% de ceniza de hojas de pino y 10% de ceniza de marucha (donax obesulus)”.

Además podemos mencionar al estudiante Cristian Luis Fernández Polo con su tesis: “Propuesta diseño de cimentaciones para ampliación de redes eléctricas de la provincia de Tayacaja, Huancavelica”

Ambos estudiantes fueron evaluados por el jurado conformado por el Ing. Gumercindo Flores Reyes (Presidente), el Ing. Rigoberto Cerna Chávez (Secretario) y el Ing. Miguel Solar Jara (Vocal)

Igualmente podemos mencionar a la estudiante Yelsi Murga Medina que sostuvo la tesis: “Capacidad de soporte de un suelo de la carretera Cruz del Siglo – Jimbe adicionando ceniza de concha de abanico y ceniza de bagazo de caña de azúcar ”.

También mencionaremos al estudiante Fernando Aldair Alva Meza que defendió la tesis “Propuesta de diseño de cimentación para las redes de media y baja tensión en el distrito de Paras, Ayacucho 2019 ”

Hizo lo propio  el estudiante David Jeison Cerdán Ríos, con su tesis: “Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% – sector Jesús de Nazaret – AA.HH. San Pedro, Chimbote”

Además el estudiante Crosvi Rafael Robledo Vásquez defendió su tesis titulada:  “Resistencia a la compresión de un mortero sustituyendo al cemento con cenizas de concha de chanque (Concholepas concholepas) y arcilla”.

Finalmente mencionaremos al estudiante Iván Francisco Medina Tandaypan con su tesis: “Resistencia a la compresión del concreto sustituyendo al cemento por Oryza Sativa (Cascara de arroz) y Argopecten Purpuratus (Concha de Abanico) ”

Los jóvenes fueron evaluados por el Jurado Calificador conformado por el Ing. Rogelio Castañeda Gamboa (Presidente), el Ing. Dante Salazar Sánchez (Secretario) y el Ing. Segundo Urrutia Vargas (Vocal)

El Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Rogelio Castañeda Gamboa y el Director del Programa de Ingeniería Civil Ing. Miguel Solar Jara expresan su satisfacción por el logro alcanzado por los estudiantes y egresados. 

 

Compartir esta publicacion

Comentario (1)

  • Maribel Responder

    Cuando, fecha de admisión para medicina

    10 agosto, 2020 en 4:23 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.