15 pueblos se benefician con proyectos elaborados por la USP

Los cientos de pobladores de un total de 15 habilitaciones urbanas progresivas de Chimbote y Nuevo Chimbote se verán beneficiados con la elaboración de 17 proyectos de diferentes obras, realizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro. El costo de la ejecución de las obras está considerado en S/. 16’076,832.00

De esta manera la USP se proyecta a la comunidad. Los proyectos solicitados están referidos a la construcción de Locales comunales, Centros educativos, Campos deportivos, Postas médicas, Parques, entre otro tipo de infraestructuras, necesarias para el desarrollo de una comunidad.

Los voluminosos expedientes fueron entregados en ceremonia especial a los dirigentes de las juntas directivas de cada zona beneficiada, por parte del Rector de la USP,Ph. D. José María Huamán Ruiz,quien dijo que de esta manera cada pueblo puede gestionar la ejecución de sus obras, al tener un proyecto avanzado.

Asimismo estimó que por la elaboración de los expedientes la comunidad se está ahorrando una considerable suma de dinero que generalmente se demanda por la elaboración de este tipo de trabajos, que por cierto la USP no cobró ni un solo sol.

Entre los sectores que recibieron el apoyo con la elaboración de expedientes técnicos figuran Las Delicias, Los Licenciados, Los Constructores, Nueva Esperanza, entre otros.

Directora de Cooperación de Universidad de Cali, Colombia, visita la USP

Continuando con el proceso de internacionalización, la Universidad San Pedro recibió a la Dra. María Elena Martínez Salazar, Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Católica de Cali, Colombia. La importante visita tuvo como objetivo mantener los acuerdos internacionales y fomentar la generación de convenios estudiantiles y de docentes.

Entre la Universidad San Pedro y Universidad Católica de Cali, Colombia, fue suscrito un convenio de cooperación internacional que permitirá, entre otros aspectos, el intercambio estudiantil y docente, además de la colaboración científica entre ambas universidades.

“Somos una universidad joven, pero con emprendimiento y actitud de superación. El objetivo de los convenios e intercambios es desarrollar profesionales globalizados y nuestros estudiantes están motivados con estas nuevas experiencias, y visitar Perú porque está de moda”, expresó  la Dra. María Elena Martínez.

La representante de la Universidad de Colombia se reunió con el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz y otras autoridades para promover las pasantías universitarias, donde los alumnos y docentes de las diferentes facultades serán los más beneficiados, pues les permitirá compartir e intercambiar experiencias y adquirir nuevos conocimientos.

Universidad San Pedro lleva ayuda a pobladores de Jimbe

Población es de extrema pobreza y víctima de friaje

Ni la lejanía, ni la casi inaccesibilidad de sus vías impidieron que el personal de la Universidsd San Pedro cumpla con realizar una Campaña de Solidaridad a favor de los pobablores de Jimbe, en uno de sus anexos, donde su población se caracteriza por ser de extrema pobleza, por consigiente con muchas carencias.

Fue tras varias semanas de donaciones internas, donde profesores y estudiantes se pusieron de pie para formar parte de la cruzada a favor de las pobladores afectadas por el friaje, que golpea principalmente a los pueblos de la región andina, llevándoles víveres no perecibles y ropa para aquellos que se encuentran lejos de la ciudad.

Aproximadamente un centenar de moradores del caserío de Carhuamarca, fueron beneficiados con alimentos de primera necesidad. A cada uno de ellos se les dio una canasta llena  de víveres, con  arroz, azúcar, leche, aceite, conservas, etc. Asimismo se entregó ropa abrigadora, zapatillas, juguetes y utiles escolares.

Además el personal médico sampedrano atendió en medicina general a niños y adultos, a quienes donó medicamentos en forma gratuita. “Hemos venido a contribuir con un poquito de lo que se pueda dar y todo lo que pueda ser util en la comunidad”, dijo la CPCC Gladys  Villarreal Correa, Jefa de la Oficina de Extensión Cultural y Proyección Social de la USP.

Carhuamarca es un pueblo pequeño, está ubicado a 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, donde el frío es intenso. La mayoría de sus habitantes tiene como lengua materna el quechua.

USP realiza tercera campaña de limpieza de humedales

La Universidad San Pedro, a través de sus Escuelas Profesionales, Arquitectura y Urbanismo y, Administración Hotelera y Turismo, realizaron la III Campaña de Limpieza. “El principal objetivo es sensibilizar a la población con el cuidado de los Humedales de Villamaría”, dijo la Lic. Laura Holgado Balta, Directora de la Escuela de Administración Hotelera y Turismo

Aproximadamente un centenar de jóvenes, acompañados de docentes y personal de mantenimiento de la Universidad San Pedro, pusieron en marcha la III campaña de Limpieza en los Humedales de Villa María. “Esta actividad se realizó en convenio con la Municipalidad Provincial del Santa, logrando cumplir con el objetivo de concientizar a la población chimbotana de proteger el medio ambiente y fomentar hábitos de limpieza”, afirmó el Arq. Alejandro Carrera Soria, Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

El evento tiene otras finalidades, como cultivar a los jóvenes valores de responsabilidad, servicio y compromiso, así como también la motivación a otras instituciones y jóvenes a que continúen esta labor y poder lograr juntos un cambio en nuestra ciudad y preservar nuestro medio ambiente.

Grado de Doctor Honoris Causa a Presidente de la Academia de la Magistratura e investigadora Española

Ex Presidente de la Corte Suprema, Dr. Javier Villa Stein disertó en evento

Un evento de talla internacional realizó la Universidad San Pedro que congregó a juristas e investigadores del derecho de altísimo nivel, como es el caso del Presidente de la Academia de la Magistratura, Dr. Josué Pariona Pastrana; al Ex Presidente de la Corte Suprema de la República, Dr. Javier Villa Stein; además de la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, España, Dra. Lorena Bachmaier Winter; y al representante delInstituto Alemán Max Planck, Dr. Jan-Michael Simon, entre otros.

Congreso Internacional La Reforma de la Justicia Penal en Europa y Perú, se denominó el evento que se cumplió en el marco del XXVII aniversario de la USP. Durante el mismo se distinguió con el Grado de Honoris Causa a la Dra. Lorena Bachmaier Winter y al Dr. Josué Pariona Pastrana, quien además es Juez Titular de la Corte Suprema de la República.

Durante la jornada se contó como uno de los principales expositores al Dr. Javier Villa Stein, Presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República, siendo su ponencia una de las más experadas por abogados, docentes y estudiantes que se dieron cita al congreso. Villa Stein recordó que fue profesor de la USP, de la cual guarda gratos recuerdos.

Además de ellos disertaron el Dr. Juan Carlos Checkley Soria, Presidente de la Corte Superior de Piura, y el Dr. Jan-Michael Simon, Investigador y Jefe de la Sección para América Latina del Instituto Max Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional en Alemania. Todo un evento de gran nivel y con temas relacionados al quehacer jurídico nacional.

Atendimos el parto número 250

El Centro Médico de la Mujer de la Universidad San Pedro viene brindando atención integral de calidad alrededor de 20 años con el propósito de promover, prevenir, y mantener la salud de la persona, la familia y la comunidad.

Para ofrecer la mejor atención contamos con profesionales y técnicos de la salud, en las diferentes especialidades, medicina, pediatría, ginecología, odontología integral, prevención, tratamiento y rehabilitación a niños, adultos y adulto mayor, obstetricia (monitoreo electrónico fetal, atención de partos, control de partos, control pre natal), enfermería (atención integral del niño, control del niño sano, vacunación y otros).

En el área de obstetricia se atienden actualmente 11 pacientes gestantes, las cuales llevan su control mensual para el cuidado del bebé y el pre-parto. La Maternidad del Centro Médico de la Mujer de la USP está por cumplir 9 años de creación, y desde entonces se vienen realizando aproximadamente 30 partos al año.

El último fin de semana Rosemary Juarez, obstetra del centro médico, atendió el parto número 250, que tuvo como personaje principal a una hermosa bebé de 3.680 kilogramos, el tercer hijo de Verónica Chuzón Eustaquio de 23 años.

Este acto trajo recuerdos de los inicios y la creación de la Maternidad del Centro Médico de la Mujer, cuando el Dr. Jorge Baca Mazur atendió el primer parto, y hoy, después de 9 años, la Universidad San Pedro cumpliendo sus objetivos, va ateniendo 250 partos y llevando alegrías a las madres y a la población de Chimbote en sus diferentes servicios.

Con el paso de los años hemos tenido mejoras, se abrieron nuevos servicios, se realizaron convenios con instituciones particulares y se organizaron campañas de salud gratuitas. Y en el área de Maternidad cada día se atienden más gestantes por la buena atención y el trato que se les da, declaró el Dr. Guarniz Rurush Antonio, médico general.

 

Campaña deSalud en AA.HH. Sánchez Milla

La Universidad San Pedro a través de la facultad de Ciencias de la Salud, realizó la Campaña de Salud Integral, en el Asentamiento Humano Sánchez Milla, con la presencia de destacados profesionales de las diferentes escuelas profesionales.

Parte de la población, recibieron atención y consultas médicas, tales como, medida de presión arterial, orientación de vida saludable, descarte de diabetes, definición de grupo sanguíneos, higiene postural y descarte de pie plano.

Los moradores del AA.HH. Sanchez Milla, entre niños, adolescentes, padres de familia y adultos mayores fueron atendidos con un servicio de calidad en las carpas instaladas por los sampedranos.

Dicha actividad se llevó a cabo el viernes 8 de mayo, vísperas del Día de la Madre, por lo que se sortearon canastas de víveres entre las madres asistentes.

USP Celebró Semana Internacional de Enfermería

El Día Internacional de la Enfermería  es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, es por ello que la Universidad San Pedro y la Facultad de Ciencias de la Salud, organizó la semana internacional de enfermería con diferentes actividades.

El cronograma del 08 al 16 de mayo, con jornadas de salud, talleres educativos y actividades integradoras, que inició con la Campaña de Salud en el asentamiento humano Sánchez Milla y el campeonato deportivo inter-escuela.

El 11 de mayo se llevó a cabo el taller de integración para padres y alumnos, y la elección de la Miss Enfermería 2015. En el día central se realizó la Ceremonia Especial y Misa con la participación de los estamentos universitarios.

Las actividades continúan, hoy se realizará el concurso de Periódicos Murales, donde cada ciclo académico demostrará su destreza y habilidad creativa. Mañana 14, el evento científico denominado, “Retos y Desafíos en el cuidado del Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente”.

Y por último el 16, la Escuela de Enfermería organiza un paseo de confraternidad y así celebrar esta fecha conmemorativa.