Alumnos de arquitectura entregan proyectos en A.H. Jesús de Nazaret

Como parte de las actividades de proyección a la comunidad la Universidad San Pedro, a través de su Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, entregó a la dirigencia y pobladores del asentamiento humano Jesús de Nazaret, ubicado en el distrito de Chimbote, diversos proyectos de desarrollo urbanístico para el sector, el cual contiene propuestas de desarrollo vial, parques y jardines, posta médica, etc.

Los trabajos fueron elaborados por los estudiantes del VII ciclo, a quienes se les encargó este año trabajar en ‘Jesús de Nazaret’. Fue así que desde setiembre de este año tomaron contacto con la población para conocer de cerca sus necesidades. A partir de allí elaboraron sus maquetas en las que hacían diferentes propuestas que fueron dadas a conocer en una exposición realizada en el mismo lugar.

El Director de Escuela, Arq. Raúl Nuñez Vílchez, sostuvo que los jóvenes mediante encuestas hallaron que el pueblo requiere de parques recreativos, plazuelas, postas médicas y áreas recreacionales.

VII Congreso de Derecho Penal contó con ponentes Internacionales

Este importante evento académico organizado por la Universidad San Pedro, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, congregó a distintos profesores de talla internacional como el Dr. Ricardo Robles Planas de España y el Dr. Lothar Kuhlen de Alemania; a quienes se les rindió homenaje por su invaluable labor y desempeño en su profesión, otorgándoles el Grado Honorífico de Doctor Honoris Causa.

El VII Congreso Internacional de Derecho Penal y Filosofía del Derecho “Responsabilidad Penal Empresarial y Compliance Programs”, también contó con la presencia de ponentes como el Dr. Juan Pablo Montiel de Argentina, quien abordó el tema “Incidencia de los sistemas de compliance en la responsabilidad penal de la persona jurídica en la reciente legislación peruana y argentina”.

De igual manera estuvo en la USP el Dr. Ivó Coca Vila de España, con su exposición sobre ”Los Modelos de Prevención de Delitos como eximente de la responsabilidad penal empresarial en el ordenamiento español”. Los últimos conferencistas fueron reconocidos por su gran desempeño profesional otorgándoles el Grado Honorífico de Profesor Honorario.

Como representantes de nuestro país estuvieron presentes el Dr. Percy García Cavero, con su conferencia “Las políticas anticorrupción en la empresa”; y el Dr. Ángel Quezada Tomás, docente Sampedrano, con su tema “Consecuencias accesorias de las personas jurídicas en el Perú”.

Sampedranos ganan II Concurso Interuniversitario de Puentes Colgantes

Nuevamente las habilidades y destrezas de los estudiantes de la Universidad San Pedro se pusieron de manifiesto, al ganar por segundo año consecutivo el II Concurso Interuniversitario de Puentes Colgantes de Madera organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, con gran concurrencia de competidores.

Fue aproximadamente un centenar de jóvenes estudiantes de la Universidad San Pedro, Universidad Los Ángeles de Chimbote y Universidad César Vallejo, los inscritos para este novedoso concurso, resultando como únicos ganadores los jóvenes sampedranos que construyeron el puente que resistió más de 77 kg.

En dicho concurso se presentaron más de 20 equipos. El primer puesto fue para el equipo denominado CCLL, su puente pesó 776 grs. y soportó 77.5 kg., obteniendo un puntaje de 12.34. Mientras tanto el segundo lugar lo obtuvo el grupo denominado ADEC, con un puntaje de 11.43; entre tanto el tercer lugar, con un puntaje de 11.28 lo obtuvo el grupo denominado JJDRA.

VIII Seminario Nacional “Fayol 100 Años” fue organizado por USP

“El éxito depende directa e indirectamente de su buena administración”. Es por ello que la Escuela Profesional de Administración de la Universidad San Pedro en coordinación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizó el VIII Seminario Nacional denominado “Henry Fayol 100 Años de la Administración”.

Este evento académico contó con destacados ponentes como el Dr. Juan Castillo Maza, Vicedecano Académico de la Facultad de Ciencias administrativas de la UNMSM con su tema “Centenario de la obra de Henry Fayol”; del mismo modo el Dr. Jorge Inche Mitma, Director del Programa Incubadora 1551 de la UNMSM, disertó “Innovación e Incubadora Empresarial”.

Asimismo la Ing. Cintia Ayala Torres, representante del Ministerio de la Producción e integrante del equipo de Programa de financiamiento para emprendimientos innovadores (START UP – Perú) expuso el tema de “Innovación abierta y Start Up” y el Lic. José Luis Lam Robles, Gerente de Operaciones y Finanzas de la Caja Municipal del Santa, disertó “Innovación en la Microfinanzas”.

INNOVACIÓN ABIERTA

Este enfoque parte de una premisa sencilla: ninguna organización tiene en su interior todo el conocimiento ni toda la capacidad creativa que necesita para innovar. Tiene sentido, entonces, que las organizaciones abran sus puertas y convoquen el talento que puede estar en otras organizaciones o empresas, en individuos talentosos, en cualquier parte del mundo, para desarrollar soluciones innovadoras a problemas estratégicos.

La conceptualización original de la innovación abierta fue desarrollada por Henry Chesbrough, profesor de la escuela de negocios de Berkeley, y hoy es un dinámico frente de actividad en el mundo entero.  En un contexto de innovación abierta, la universidad como institución tiene todas las condiciones para ser ese actor.

Las universidades pueden ser más que proveedores de soluciones técnicas innovadoras: pueden aportar el espacio que los actores en un modelo de innovación necesitan para conocerse entre sí, reflexionar sobre lo que están haciendo y construir confianza para maximizar el impacto de sus ideas y su trabajo.

USP entregó informe a la SUNEDU para licenciamiento

 Un informe con aproximadamente 16 mil folios fue entregado por las autoridades de la Universidad San Pedro a los representantes de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, para el licenciamiento de esta casa superior de estudios.

Hasta la ciudad de Lima se trasladaron para dicha entrega el Rector de la Universidad San Pedro, Ph. D. José María Huamán Ruiz; el Vicerrector Académico, Dr. Gílmer Díaz Tello; el Director General de Administración, Dr. Julio ángeles Morales; el Secretario General Docente, Dr. Oscar Cruz Cruz y el Director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Dr. Henry Villarreal Torres.

El Licenciamiento es un procedimiento para verificar el cumplimiento de mecanismos de inserción laboral, infraestructura adecuada, planes de investigación y objetivos académicos, entre otros aspectos, un proceso cumplido ampliamente por la USP.

USP organiza XIII Congreso Nacional Derecho Penal y Criminología

Con ponentes Internacionales y Nacionales

La Universidad San Pedro en conferencia de prensa anunció  la realización del XIII Congreso Nacional Derecho Penal y Criminología en Chimbote desde el día 4 al 8 de octubre del presente año. Esta actividad académica es impulsada por los alumnos de la escuela de Derecho  de las diferentes universidades de Chimbote.

“Muchas normas ya quedan obsoletas y tienen que surgir nuevas normas y por supuesto la interpretación que debe darse en el real  sentido de un aspecto doctrinario y científico”, refirió el  Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz.

El Presidente del comité organizador del CONADEPC 2016, Josué Pinday Fiestas, alumno de la Escuela Profesional de Derecho de la USP, mencionó que  en el proyecto escogieron como tema “Delitos contra la Administración Pública y Criminalidad Organizada”, además en conjunto con docentes investigadores y estudiantes han estado planteando propuestas legislativas ante proyectos de ley que se van a dar a conocer en el congreso.

Cabe mencionar que el Congreso reunirá a ponentes nacionales e internacionales  como Urs Kindhauser, Michael Kubiciel, Javier Villa Stein, César Nakazaki Servigón, Felipe Villavicencio Terreros, Percy García Cavero Josué Pariona Pastrana, entre otros.

En este evento importante se va a distinguir al Dr. Javier Villa Stein como Profesor Honorario por su amplia trayectoria en el Derecho Penal y su gran  aporte a la educación.

Institución educativa  Señor de la Vida será acreditada por el SINEACE

 

 La Institución Educativa Privada “Señor de la Vida” de la Universidad San Pedro se encuentra en pleno proceso de acreditación. Para potenciarlo recibió la visita de la Lic. Sara Salazar Hinostroza, representante de la Dirección  de Evaluación y Acreditación – Educación Básica y Técnica Productiva del Sistema Nacional de Evaluación y Verificación de la  Calidad Educativa (SINEACE).

“Nuestra visita consiste en ver cómo va la implementación de los planes de mejora y cuanto se ha avanzado en cada uno de los  estándares de calidad. Nuestro objetivo es poder asesorar al comité de calidad para que pueda arribar a lo que es su informe de autoevaluación”, expresó la representante del SINEACE

La Lic. Sara Salazar Hinostroza, acompañada del Dr. Augusto Rengifo Mendoza, director de la mencionada Institución Educativa recorrió las aulas de estudio pudiendo apreciar la correcta labor de los docentes; además dialogó con los alumnos de los diferentes niveles que ofrece esta institución como es inicial, primaria y secundaria.

“En esta visita veo que hay mucho avance de lograr cada uno de los estándares de calidad. He podido observar mucha gente comprometida desde la madre de familia, el estudiante y toda la comunidad educativa. El Proceso de acreditación nos va a permitir tener mejores estudiantes para que nuestro país se vaya desarrollando en todos los niveles educativos”, acotó Sara Salazar.

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En el caso de la IEP Señor de la Vida, es la primera en la Provincia del Santa que ha emprendido este proceso.

I.E.P. Señor de la Vida

Universitarios polacos realizan pasantía en Chimbote

Gracias a convenio entre USP y Universidad de Ciencias Médicas

KonstancjaDabrowicz, MonikaSwiederska, EwaBucko y MichalNuckowski son los estudiantes de Medicina Humana que provienen de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan-Polonia y que realizarán su pasantía en centros de salud de nuestra ciudad, gracias al convenio existente con la Universidad San Pedro.

Los futuros profesionales de la medicina realizarán sus rotaciones hospitalarias en el Hospital III Essalud y el Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Neurología, Pediatría, Oftalmología, Cirugía y Anestesiología.

El Sr Rector Ph. D. José María Huamán Ruiz junto a la Dra. Elizabeth Llerena Torres, Decana de la Facultad de Medicina Humana y el Mg. Godofredo Tapay Paredes, Jefe de la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional de la USP, ofrecieron la bienvenida a los visitantes y auguraron muchos logros profesionales durante todo el mes que durará su estadía en nuestra ciudad.

La Universidad San Pedro y la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional gestionan constantemente convenios con universidades de todo el mundo, logrando enviar y recibir a jóvenes estudiantes para la realización de pasantías, ciclos o semestres académicos en diversas carreras profesionales.

Escuela de Derecho de USP sería acreditada internacionalmente por empresa Mexicana

Llega representante de institución acreditadora

Con miras a cristalizar la acreditación internacional de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad San Pedro, llegó a nuestra ciudad desde México, el Director General del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho AC (CONAED), Lic. Luis Peniche Giordani, experto en este tipo de temas.

El representante del CONAED sostuvo una prolongada y fructífera  reunión con el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, y las autoridades de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a quienes explicó los objetivos y el proceso de acreditación al que podrá ser sometida la Escuela Profesional de Derecho.

“Acabamos de ser evaluados externamente por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, SINEACE, habiéndolo aprobado en forma satisfactoria, por lo que estamos seguros que podemos también aprobar los estándares de calidad internacional”, refirió el Rector de la USP, destacando el encuentro sostenido.

Por su parte el Lic. Luis Peniche enfatizó que los tiempos actuales están para competir y si no tenemos calidad, no podremos competir; y si no entramos a la competencia, estaremos perdiendo el mercado que actualmente nos prefiere. “Ustedes pueden ser una de las mejores universidades de este continente en brindar la carrera de derecho”, sostuvo.

Manifestó que en su país el CONAED es una institución de prestigio que ha acreditado a las carreras de derecho de diferentes universidades. En el Perú acaba de acreditar la Escuela de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas, al igual que lo ha hecho en otros países de américa latina. Añadió que el CONAED es una organización civil sin fines de lucro que se constituyó en febrero de 2003 con el propósito de contribuir al desarrollo de la enseñanza del derecho en México.

¿Deseas estudiar estudios superiores en Polonia?

Dra. Joanna Janas de Universidad Adam Mickiewicz visita USP 

La Universidad San Pedro, prosiguiendo con su política de vinculación internacional recibió a la Directora del Programa de Becas de la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia, Dra. Joanna Janas, para realizar las gestiones necesarias para el intercambio estudiantil y docente con la USP, para realizar estudios superiores en Europa.

La Dra Joanna Janas promocionará y concretará el traslado de estudiantes y docentes a diversas universidades de la localidad de Poznan, Polonia. Para ello, se reunió con las máximas autoridades de la USP y los decanos de las diversas facultades para, quienes expusieron los diversos campos y áreas de estudios de cada una de las carreras profesionales.

“Yo pienso que vuestra universidad ofrece una alta calidad de educación. Ustedes ofrecen buenas facilidades a estudiantes enseñando medicina e ingeniería. Pienso que sus estudiantes tienen realmente buenas condiciones para estudiar y aprender y que el nivel de su educación es bien alto”, declaró la Dra. Joanna Janas.

Entre los principales requisitos para poder acceder al Programa de Movilidad Académica se encuentra el ubicarse en el tercio superior estudiantil, dominio del idioma inglés y cursar como mínimo el V ciclo de estudio.

Mayores informes en la Urb. Laderas del Norte G-10, 2do piso, Telf. 043-321561