San Pedro en las Acciones de Reconstrucción de la Provincia

IMPORTANTÍSIMO APORTE. La Universidad San Pedro estará presente en las acciones de reconstrucción que emprenderá el gobierno central en la Provincia del Santa. Sus profesionales darán los aportes técnicos a la Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, asignada a esta labor en nuestra zona.

Para los trabajos de reconstrucción estuvo en nuestra ciudad, el Gnral. ® Ricardo Milla Herrera, en representación de la ministra. Se reunió con los representantes de los colegios profesionales, universidades y Cámara de Comercio. Milla Herrera calificó el encuentro como suigeneris, único en todas las regiones afectadas por el ‘niño costero’.

A la convocatoria acudieron los decanos Dra. Elizabeth Llerena Torres, Dr. Eber Zavaleta Llanos y el Dr. Manuel Hermoza Conde, quien recordó la experiencia del terremoto de 1970. Dijo que en la reconstrucción debe primar la reubicación de las viviendas instaladas en los causes de los ríos. Informó que apenas ocurrió la torrencial lluvia que soportó Chimbote y que provocó el desborde del Río Lacramarca, personal de la USP realizó un trabajo de campo en el pueblo joven Villa María, cuyos resultados fueron entregados al Gnral. ® Ricardo Milla.

20 TN. de alimentos, agua y ropa fue entregado a damnificados de Cascajal y alrededores

Un total de 20 toneladas de alimentos, agua y ropa fue llevado por la Universidad San Pedro a los damnificados de Cascajal y alrededores, en una mega campaña que duró dos días y que además permitió la atención médica a más de 500 pobladores de uno de los sectores de la Provincia del Santa más golpeado por la naturaleza.

Para el traslado del material tuvo que ser necesario varios vehículos: 1 camión, 5 camionetas y 1 una minivan, donde fueron transportados 550 bolsas con alimentos, que contenían arroz, azúcar, conservas de pescado, fideos, leche y aceite; 300 bidones de agua de 7 Lt. c/u., así como ropa en buen estado, que fue donado por los docentes, trabajadores, estudiantes y personas de buen corazón que se sumaron a esta noble causa.

La ayuda de los sampedranos llegó desde muy temprano a 9 sectores: Cascajal La Cuadra, El Milagro, Campamento, Kilómetro 15, El Arenal, Amauta, La Curva y Barrio Chino., varios de ellos de difícil acceso, pero no imposible de llegar para entregar las donaciones, sobre todo el agua tan necesaria en los actuales días. La campaña fue coordinada con el alcalde de Cascajal Tito Cano Chauca y el sacerdote Romel García .Lugerio.

En Cascajal La Cuadra fueron instaladas 3 carpas, donde atendieron médicos, enfermeras y estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, así mismo se donó medicina a los pacientes. Para el traslado del personal fue necesario 3 custers adicionales.

Chimbote, 24 de marzo del 2017

ALUMNA SAMPEDRANA VIAJÓ A MÉXICO TRAS GANAR CONCURSO

La egresada de Economía y Negocios Internacionales de la USP Mirkala Ramos Navarro viajó a Méxicopor su destacada participación en el concurso “Entrevista de tu vida”, patrocinado por Nestlé , dicho concurso se realizó en la vigésima segunda edición del CADE Universitario donde congregó a jóvenes líderes de universidades públicas y privadas.

Mirkala  participó en foros con líderes más destacados del mercado  mexicano además  visitó la Fábrica de Chocolates y Cafés en Toluca y la Fábrica Zero Agua en Ciudad de Lagos, quedando impresionada con el nivel de calidad y tecnología implementada en cada uno de los procesos, logrando evidenciar el funcionamiento de la misma sin generar gastos de agua, debido a un innovador proceso de evaporación de agua, obtenida de la leche que reciben de los productores ganaderos.

Cabe mencionar que la estudiante Mirkala Ramos Navarro de la Universidad San Pedro de Chimbote fue escogida como una de las mejores participantes de todas las universidades del país.

USP adquiere modernos equipos e instrumentos para Facultades de Ingeniería y Ciencias de la Salud

Monto asciende a un millón ciento treinta y cinco mil nuevos soles

La Universidad San Pedro adquirió equipos e instrumentos de última generación valorizadosen 1’135,927.24 nuevos soles para las diversas escuelas que integran las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Salud.

Los beneficiados serán los estudiantes sampedranos -tanto de la sede central como de las filiales- que verán enriquecida su formación profesional. La ceremonia de bendición y entrega fue presidida por el Rector Ph. D. José María Huamán Ruiz, junto a los señores decanos de las referidas facultades.

La Facultad de Ciencias de la Salud recibió equipos e instrumentos de laboratorio como: resucitador adulto, analizador de bioquímica, autoclave, balanza gramera, balón de destilación. Además, un coche de curaciones, electroestimulador, embudos de vidrio, equipos de curación, estereoscopio binocular, estufa eléctrica, fiolas, gradillas, matraces, microcentrífuga, microscopios, refrigeradoras y simulador de inyecciones, entre otros.

Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería recibió eclímetros, estaciones totales, GPS, niveles, teodolitos, módulos de entrenamiento de máquinas eléctricas y termómetros. También, módulo básico de bando hidráulico, reostato de arranque, brújulas y niveles automáticos, entre otros equipos.

Tanto el Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Manuel Hermoza Conde como el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Eber Zavaleta Llanos mostraron su agradecimiento a las máximas autoridades sampedranas, que hicieron posible la compra de las costosas adquisiciones, que implementarán los diversos laboratorios de las facultades mencionadas.

  “La Universidad San Pedro se desarrolla de acuerdo a un plan estratégico, ya que tenemos siempre presente a las nuevas generaciones de estudiantes. Además, ellos necesitarán formarse convenientemente para incorporase al competitivo mundo laboral. Es por ello que se adquirió equipos de última generación, para el buen desempeño de su profesión”, finalizóel Rector Ph. D. José María Huamán Ruiz.

ALUMNO DE DERECHO DE LA USP REALIZA ESTUDIOS EN ALEMANIA

Gracias al convenio entre la Universidad San Pedro y la Universidad Libre de Berlín, que forma parte del programa de excelencia del gobierno Alemán, nuestro alumno Eduardo Castro Franco de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, postuló y fue aceptado en el programa WINTER FUBIS de dicha casa de estudios Junto a estudiantes de prestigiosas universidades de Latinoamérica, Oceanía y Asia.

Eduardo se encuentra estudiando el curso denominado “Ley, Política y Sociedad perspectivas comparativas”. Esperamos que su experiencia sea muy provechosa en cuanto al nivel académico y cultural que ofrece la capital de Alemania.

Estudiantes Sampedranos de Medicina realizan pasantía en Polonia

Continuando con el proceso de internacionalización y gracias al convenio firmado entre la Universidad San Pedro y la Universidad de Ciencias Médicas KarolMarcinkowski de Poznan, que les permite a ambas universidades realizar pasantías estudiantiles y de docentes, en virtud a ello seis estudiantes de la Escuela de Medicina de la USP realizan pasantías en Polonia.

Los alumnos que conforman la delegación son, Luis Ángel Angulo Vega, José Alejandro Valencia Villafana, Ricardo Alfredo Roncal Sandoval, Juan Valerio Gordillo Robles, Jaime Jeanpierre Cachay Morales y Santiago Arnaldo Ángeles Bazán. Ellos fueron seleccionados por su óptimo rendimiento académico y alto nivel de responsabilidad con la profesión. El intercambio de estudiantil universitario durará cuatro semanas.

Es preciso señalar que desde hace más de 6 años los jóvenes sampedranos son beneficiados con el Programa de Movilidad Estudiantil y Académica, que promueve la Universidad San Pedro. Los estudiantes siguen su carrera en la universidad que los acoge sin costo alguno.

USP entregó a Essalud ambientes para neonatología

Gracias al convenio de intercambio prestacional entre la Universidad San Pedro y la Red Asistencial Ancash de Essalud se inauguró modernos ambientes para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital III de Chimbote, los cuales fueron financiados por la USP, e invirtió un aproximado de 140 mil nuevos soles.

Los nuevos ambientes constan de un auditorio, sala de desinfección de equipos y materiales; y también para el banco de leche materna. “Gracias a la construcción de estos ambientes se mejorará la atención de los pacientes para evitar los riesgos de mortalidad en los recién nacidos prematuros y con bajo de peso”, así dijo el Gerente de Essalud, Dr. Jorge Campos Echeandía.

Cerca de 5 mil niños fueron beneficiados por campañas de la USP

“Cuando estamos agradecidos por lo que tenemos, queremos compartirlo con otros”. En más de 30 actividades donde se entregaron pelotas, muñecas, carritos y diferentes juguetes hicieron sonreír a miles de niños de escasos
recursos económicos de la ciudad de Chimbote, nuevo Chimbote y distritos aledaños.

Las Facultades de Ingeniería, Medicina Humana, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Políticas, Educación y Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, el Policlínico Docente San Luis, el Movimiento Universitario Identidad Sampedrana y el Personal Administrativo realizaron su compartir navideño con show infantil en varios sectores de la Provincia del Santa.

Estudiante de medicina realiza pasantía en universidad de Colombia

Continúan las pasantías internacionales. Kevin Torres Ponte estudiante de la Facultad de Medicina Humana de nuestra Alma Mater, inició su internado completo por un período de un año en la prestigiosa Corporación Universitaria Remington de la ciudad de Medellín, Colombia.

Él se encuentra desde los primeros días del mes de diciembre en dicho país, dónde tendrá la oportunidad de rotar por los mejores hospitales de Medellín. Todo ello merced al convenio suscrito entre el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz y el Rector de dicha corporación, Dr. Arcadio Moya Elejalde.

“Agradezco a mi Alma Mater la Universidad San Pedro por permitirme realizar esta pasantía. Indudablemente que mejorará mi formación profesional. Volveré a Perú con una nueva visión de mi carrera y revertiré lo aprendido en la salud, cuando sea médico”, añadió.

USP construye moderno  sistema de riego tecnificado con reservorio

Con una inversión de aproximadamente S/. 237,000.00, la Universidad San Pedro construyó en su Campus Universitario San Luis, un ambicioso Sistema de Riego Tecnificado, con todos los adelantos tecnológicos, que incluye un enorme reservorio con capacidad de 2,800 m3 de agua, para los sembríos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma.

Con tal capacidad del reservorio se podrá atender a 15 Hás. de plantaciones. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que pone en marcha la USP. Contiene varias pozas de sedimentación, almacenamiento de agua y cabezal de riego, con sistema de fertirriego, a través de tanques fertilizadores.

“Es un ejemplo para la región. Nuestra universidad está mancando un hito en su historia. Ni la Universidad Agraria La Molina tiene un sistema de riego en su campus universitario como el que contamos”, expresó el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, mientras que recorría las instalaciones, con el Director de Ingeniería Agrónoma, Ing. Confesor Saavedra Quezada.

El proyecto iniciado hace unos meses, está quedando listo para su inauguración. La obra se realizó por administración directa con la participación de profesores y estudiantes que poco a poco ven como se cristaliza este anhelado proyecto. “En adelante obtendremos mayor productividad en nuestras cosechas y por ende rentabilidad”, dijo el Director de Escuela.

Agregó que se tiene previsto recuperar la inversión en 3 años. Actualmente los sembríos de uva y mango se realizan con el riego tradicional, lo que cambiará en los próximos días. Además podremos capacitar a los agricultores de nuestro valle, expresó. El reservorio almacenará agua proveniente del río Santa, así como de un pozo tubular construido en el lugar.