Campaña de Salud y Solidaridad para nuestros hermanos de Jimbe

Como todos los años la Universidad San Pedro se pone de pie para emprender una campaña en favor de las comunidades afectadas con el friaje que golpea principalmente a los pueblos andinos de nuestra región andina.

En esta oportunidad, a través de la Oficina de Extensión Cultural y Proyección Social, el Centro Médico de la Mujer y el Centro Médico de la Oficina de Bienestar Universitario se realizó una Campaña de Salud y Solidaridad a favor de nuestros hermanos del caserío de Quillhuay ubicado en el Centro Poblado de Jimbe.

La campaña consistió en entregar víveres, ropa en buen estado, atenciones médicas en las especialidades de Medicina General, Terapia Física y Rehabilitación, así como la entrega de medicamentos en forma gratuita. La primera entrega se hizo en el caserío de Quillhuay a cada familia y alumnos de la Institución Educativa 88294 se entregó una bolsa de víveres y ropa abrigadora.

La segunda entrega fue para las familias del caserío de Rayán que se reunieron en la Casa San Antonio del Padre Juanito para recibir atención médica y víveres. “Esta campaña se hizo posible gracias a la colaboración de las personas de buen corazón y también de los estudiantes de la USP”. Así dijo la CPC Gladys Villarreal Correa, Jefa de la Oficina de Extensión Cultural y Proyección Social USP.

USP: Pionera y líder en internacionalización de becarios

“El proyecto de internacionalización de becarios de la Universidad San Pedro, es pionero y líder en el programa de internacionalización de gran impacto en la ciudad, nacional y a nivel de Latinoamérica”, declara el Rector de la Universidad San Pedro Ph.D. José María Huamán Ruiz.

Esta fue la principal conclusión al finalizar el conversatorio del Primer Encuentro de Becarios Sampedranos, destacando los convenios con universidades de Colombia, Chile, México, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Polonia, Alemania, Italia, Suecia y Corea del Sur.

Es justo y necesario resaltar que el gestor de los convenios con las diversas universidades a nivel internacional, fue el propio Sr. Rector de la Universidad San Pedro Ph. D. José María Huamán Ruiz, quien desde hace varios años gestiona permanentemente el notorio posiciona-miento sampedrano a nivel mundial.

Destacan alumnos de medicina que han viajado a la Universidad de Potsdam en Alemania, participando con alumnos de dicho centro de estudios, en las clases cotidianas y transmitiendo las experiencias vividas en la UPS.

“Igualmente en la Universidad de Kangwon, en Corea del Sur, en Chuncheon, participando en las cátedras de administración y economía, dejando bien alto el prestigio de Chimbote, a su universidad y al Perú, con tendencia de América Latina”, subrayó Huamán Ruiz.

La internacionalización es uno de los aspectos importantes de nuestra vida universitaria, como los programas con Alemania, en las universidades Colombia, México y Alemania, como Desmerk y Genna, donde desarrollan maestrías conjuntas con varias universidades en diferentes campos profesionales.

El Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán, rememoró además la participación de un conjunto de artistas sampedranos en el Teatro de Beijín, China, en donde los connacionales brillaron con la expresión cultural peruana frente a otros países latinoamericanos.

“Por eso, estamos valorando la internacionalización, apostando nuestros recursos, a diferencia de las universidades subvencionadas con el canon por el Estado. Nosotros canalizamos las pensiones de enseñanza, lo que es manejado con mucha transparencia para tranquilidad y bienestar de nuestros estudiantes”, finalizó el Rector de la USP.

Más sampedranos realizan estudios en el Extranjero

 Consolidando presencia en el extranjero

Trece estudiantes de Medicina Humana, Arquitectura, Ingeniería Industrial y Civil, Terapia Física y Rehabilitación, viajan a Polonia con miras a contribuir al desarrollo nacional, mediante la formación de profesionales y especialistas de alta calidad y con gran sensibilidad social.

El modelo académico y de profesionalismo moderno, se hace realidad con alumnos de la Universidad San Pedro, gracias a su nuevo modelo y potencialización de la inteligencia y de la ciencia de los futuros profesionales, al estudiar en el extranjero, América, Europa y Asia.

El Señor Rector de la Universidad San Pedro Ph. D. José María Huamán Ruiz resaltó el compromiso de los estudiantes embajadores, quienes “están comprometidos a contribuir a la solución de los grandes problemas del hombre peruano y de su sociedad, moderno rol histórico en la educación universitaria a nivel internacional, compartiendo conocimientos y experiencias”, cuyo eco será recibido positivamente en los padres de familia y el despegue cultural de Chimbote.

Las autoridades de la Universidad San Pedro auguran éxitos y triunfos a la delegación rumbo a Polonia, conformada por Ángel Xavier Carbajal, José Alejandro Valencia, Jaime Jean Pierre Cachay Morales, Manuel Rosales Julca, Ricardo Cabello Barrón, Sofía Velazco Fernández, Carla Cruzado Hoyos, María Diextra Luis, Brenda Salgado Simpalo, Luis Miranda Núñez, Edgar Ruiz Sánchez, Carol Miñano Chapman y Xioni Soto Miranda.

No sólo a Polonia

Nos enorgullece comunicar que los estudiantes sampedranos no solamente poseen la opción de viajar a las universidades de Polonia. En estos momentos, otros compañeros ya se encuentran realizando estudios de uno o dos ciclos académicos en Corea del Sur y Colombia. Y próximamente, otro grupo de sampedranos hará lo propio en Alemania.

Si te encuentras interesado(a) y deseas recibir mayor información sobre becas, programas de movilidad y pasantías, acércate a la Oficina de Cooperación y Vinculación Internacional de la Universidad San Pedro, ubicada en la Urb. Laderas del Norte H-11.

Egresados de medicina sampedranos en el ranking de mejor pagados

Integran ranking a nivel nacional

Según informe publicado en el diario Gestión, los egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad San Pedro se encuentran entre los profesionales mejor pagados de la sociedad peruana, bordeando S/. 3,800 soles mensuales.

Los egresados de la Universidad San Pedro aparecen junto a profesionales de Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad Privada de Tacna, Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad San Martín de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Privada Antenor Orrego y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Si bien es cierto, el ranking de los sueldos de los egresados puede variar con el transcurso de los años, es una motivación institucional que se ubique a profesionales sampedranos de medicina en esta relación a nivel nacional.

El Ministerio de Trabajo y Producción publicó el presente informe para convertirse en guía para los jóvenes que están ad portas de postular a alguna casa superior de estudios.

“Ustedes son nuestro mejor respaldo ante la sociedad” Afirmó Rector Ph.D. José María Huamán Ruíz

 En reciente Ceremonia de Egresados de la Universidad San Pedro:

 

“Este es el primer escalón en su formación profesional. No se estanquen. Continúen en permanente crecimiento y desarrollo. Tenemos el respaldo de más de 22 mil egresados a nivel nacional, no solamente de la Sede Central en Chimbote, sino de nuestras 10 filiales acreditadas en SUNEDU”, fueron algunas de las frases pronunciadas por el Sr Rector de la Universidad San Pedro Ph. D. José María Huamán Ruiz en reciente Ceremonia de Graduación.

La referida ceremonia académica consistió en la Entrega de Grados de Bachiller a casi un centenar de egresados de las diversas escuelas profesionales y Facultades que pertenecen a la Universidad San Pedro. Además, se entregaron también grados de Maestro y Doctor, el máximo grado otorgado por la USP.

La mesa principal de honor estuvo presidida por el propio Rector de la USP Ph.D. José María Huamán Ruiz, en compañía del Secretario General Dr. Oscar Cruz Cruz y los señores decanos de las diversas facultades de la casa superior de estudios.

Tanto los egresados como los familiares asistentes al Auditorio Central de la USP se mostraron agradecidos por la formación profesional brindada a sus hijos y esposos en los claustros sampedranos, lo que les permitirá poder ingresar al competitivo mundo laboral, al ser egresados de una universidad de prestigio internacional, como lo es la Universidad San Pedro.

Estudiante de medicina de Polonia realiza pasantía en Chimbote

 USP afianza lazos a nivel internacional

 

Karolina Vander Zwaag es estudiante del quinto año de Medicina Humana en la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, Polonia y actualmente se encuentra realizando su período de pasantía en la Red Asistencial Essalud Chimbote, gracias al convenio existente con la Universidad San Pedro.

Durante las cuatro (04) semanas que dura la pasantía de la estudiante de medicina, rotará entre las áreas de Unidad de Cuidados Intensivos y Medicina Interna de la referida institución de salud.

“Siempre soñaba con ir a América del Sur y seguir aprendiendo el español. Quería ver las diferencias culturales y medicina con mi país. Los problemas de salud y dificultades económicas son similares, según estoy comprobando. Agradezco las gestiones de la Universidad San Pedro y la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, por hacer posible mi viaje y estadía”, detalló KarolinaVander.

El propio Gerente de la Red Asistencial Essalud Chimbote Dr. Ricardo LojeCantinett resaltó la labor de la Universidad San Pedro y la Facultad de Medicina Humana, por promover en el alumnado el interés por desarrollar estudios en el extranjero: “Ella compartirá experiencias en la formación profesional en Perú. Essalud siempre estará apoyando este tipo de labor promovida por la Universidad San Pedro”, declaró el Dr. LojeCantinett.

Por su parte, el Rector de la Universidad San Pedro Ph.D. José María Huamán Ruíz subrayó el aporte que logra la USP, gracias a los diversos convenios firmados con instituciones de educación superior: “La movilidad académica internacional es una de las fortalezas que une al estudiante y docente sampedrano con el resto del mundo. Gracias a ello, podemos lograr este tipo de experiencias enriquecedoras para ambas partes”.

Permanentemente la Universidad San Pedro a través de la Oficina de Cooperación y Vinculación Internacional concretiza gestiones de intercambio y pasantía para estudiantes de las diversas escuelas profesionales.

USP REALIZÓ CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN NUEVO CHIMBOTE

 

La Universidad San Pedro a través de su Facultad de Medicina Humana en coordinación con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) y la Subgerencia de Limpieza Pública, Parques y Jardines de la Municipalidad de Nuevo Chimbote realizó una campaña de Limpieza.

“El principal objetivo es sensibilizar a la población con el cuidado de la salud y el medio ambiente, gracias a las buenas relaciones que mantenemos con SENATI y la Municipalidad Distrital es que se logró limpiar el área seleccionada”, dijo la Dra. Elizabeth Llerena Torres, Decana de la Facultad de Medicina Humana.

La Decana Llerena, agregó que tienen programado la arborización del área para mejorar el ornato.

Fue necesario utilizar maquinaria pesada y volquetes para retirar más de 20 toneladas de desmontes y escombros que algunos vecinos arrojan ensuciando la zona donde viven.

La campaña se realizó en la zona de UPIS Belén II etapa colindante con la Av. Pacífico.

“Emprende y Aprende Innovando” USP realizó I Feria de Proyectos Innovadores

 

Con interesantes propuestas de los estudiantes

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la USP participaron en la I Feria de Proyectos Innovadores

La Universidad San Pedro en coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizó el evento “I Feria de Proyectos Innovadores – Emprende y Aprende Innovando” en la Loza Deportiva del Campus Universitario Los Pinos.

La jornada de innovaciones se dividió en dos categorías: Proyectos y Perfiles de Proyectos de estudiantes, asesorados por docentes de los diversos programas de estudio que integran la referida Facultad. Se presentaron más de 20 proyectos y perfiles de proyectos, premiándose a los cuatro primeros lugares en ambas categorías.

El Jurado Calificador estuvo conformado por la Lic. Lupe Sucso Herrera, represente del Ministerio de la Producción, el Mg. Moisés Guerrero Carrasco, representante de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Del Santa, el Mg. Jorge Alva Fructuoso, Decano del Colegio de Economistas Ancash Costa y el Ing. Nelson Barbarán Benítez, Director del Programa de Ingeniería Industrial.

En la Categoría Perfiles de Proyectos ocupó el primer puesto: “Productos Derivados de la Maracuyá”, desarrollado por Wendy Karen Acuña Aliaga, Joel Jairo Carbonel Bazán, StephanyCoicoPaúcar, Edith Sandra Flores Valverde y Sandra Yessy Montoya Alejos. Todos ellos estudiantes de la Carrera de Contabilidad y asesorados por el Mg Carlo Magno Zúñiga.

El segundo puesto de la Categoría Perfiles de Proyectos fue para “Reforestación de la Panamericana Norte Km 446”, el tercero para el trabajo “Kúmara” y la cuarta ubicación: “Mermelada de Aguaymanto-Mermanto”.

En la Categoría Proyectos ocupó el primer puesto: “Pañales Caninos Guau”, desarrollado por Luzmila Campos Muto, Manuel Mendoza Paredes, Geydi Velásquez Vásquez y Arturo Milla Huamán, estudiantes de la Carrera de Administración y asesorado por el Mg. Abraham Horna Rubio.

La segunda ubicación en la Categoría Proyectos fue para “Seguro para Mascotas–Asegura Pet”, el tercero para “StarBreack” y en la cuarta posición se ubicó “Estética Integral para Embarazadas”.

Las tres primeras ubicaciones en ambas categorías recibieron un premio económico, mientras los que ocuparon la cuarta ubicación recibieron vales de consumo. Al finalizar el evento -y debido al entusiasmo y potencialidad demostrada por los estudiantes- se sugirió que estas jornadas de innovación se desarrollen semestralmente.

USP entrega propuestas arquitectónicas al AA.HH. “Villa Los Jardines”

Todos merecemos un mejor lugar para vivir

El Programa Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad San Pedro realizó la “Exposición de Propuestas Arquitectónicas para el AA.HH. Villa Los Jardines”, ubicado en el cono norte de la ciudad, entregando los trabajos y planos realizados a los dirigentes vecinales para futuras edificaciones.

Entre los trabajos desarrollados, se puede apreciar áreas destinadas para parques, jardines, pistas, centro de abastos, veredas, viviendas multifamiliares, iglesia y zonas deportivas, entre otras.

La actividad contó con la presencia del Sr. Director de la Carrera Profesional de Arquitectura Arq. Raúl Núñez Vílchez, quien junto a los docentes responsables del curso “Taller Integral de Diseño” y estudiantes del VI ciclo de estudios, hicieron entrega a los dirigentes del referido lugar más de 30 propuestas arquitectónicas y maquetas.

El Secretario General del AA.HH. “Los Jardines” Sr. Alfonso Solórzano Salazar agradeció al Señor Rector Ph. D. José María Huamán Ruizy profesores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, “por el gran esfuerzo de traer a los estudiantes con sus propuestas en maquetas, para que podamos decidir la mejor opción con el pueblo. Me alegra mucho que la Universidad San Pedro realice este valioso apoyo”, finalizó.

Mientras tanto, el Director de la Carrera Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Arq. Raúl Núñez Vílchez resaltó que “la USP se acerca a los asentamientos humanos, mediante estos trabajos de proyección social. Estas propuestas arquitectónicas cuentan con el respaldo profesional de los docentes Arq. Carlos Bardales Ordoñez y Arq. Juan Montañéz Gonzáles. Les entregamos los proyectos, esperando que se materialicen y se ejecuten”, subrayó.

El AA.HH. “Los Jardines” fue creado en el año 1994, consta de 30 manzanas y posee una población cercana a los 1700 habitantes.

I.E. “Señor de la Vida” participa en el VIII Festival Internacional de Arte y Cultura Popular – Fiacpo 2017

La Universidad San Pedro a través de su Institución Educativa “Señor de la Vida” participa con su elenco “Gesto y Expresiones”, dirigida por el Lic. Paul Martín Aguilar García, participa en Chiclayo en el VIII Festival Internacional de Arte y Cultura Popular – Fiacpo 2017, en la que estarán presentes delegaciones de 6 países como son: Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

El elenco de teatro vidalino –conformado por alumnos del nivel secundario- es el único representante de la región Áncash. Además, participarán instituciones educativas de Piura, Lima y Chiclayo, quienes representan al Perú en este evento cultural.

El VIII Festival Internacional de Arte y Cultura Popular – Fiacpo 2017, se realiza desde el sábado 03 y culminará el sábado 10 del presente mes. La participación en este Festival es por estricta selección de los organizadores.

El objetivo de este evento cultural es rescatar, fortalecer y promover la identidad artístico-cultural en los niños, adolescentes jóvenes y adultos, proponiendo un espacio de encuentro cultural para que los artistas locales, nacionales e internacionales puedan compartir impresiones con el público y afianzar lazos de intercambio cultural y familiaridad entre los grupos participantes.

Es preciso mencionar que el elenco vidalino ha tenido muchos logros importantes aquí en Chimbote y a nivel regional. Por ejemplo, en el año 2015 participaron en los Juegos Florales, donde obtuvieron el primer lugar a nivel institución. Asi mismo, representaron a la UGEL Santa en Huaraz, ubicándose en el tercer lugar. En el año 2016 también participaron en los Juegos Florales, donde obtuvieron el primer lugar en varias categorías.