III Seminario Internacional de Investigación Científica, Tecnológica y Humanística

Con rotundo éxito se desarrolló el “III Seminario Internacional de Investigación Científica, Tecnológica y Humanística y VIII Seminario Internacional de Investigación” durante los días 8 y 9 de noviembre. Al evento asistieron conferencistas provenientes de Rusia, Chile, Colombia, Ecuador y de distintas regiones del Perú.

El evento fue inaugurado por el Rector de la USP Dr. Gilmer Díaz Tello junto al Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Urbina Sanjinés, quienes se mostraron muy complacidos por la calidad de conferencistas que asisten para difundir sus experiencias, gestiones académicas y labores en investigación científica, con lo que logran despertar el interés en la población juvenil universitaria.

Entre los expositores internacionales que asistieron mencionamos al Dr. Andrey Sindeev (Universidad Estatal Médica de Samara-Rusia), el Dr. Joaquín Noroña (Universidad de Guayaquil-Ecuador), el Dr. Gerardo Andrés Anabalón Arenas y el Dr. Jorge Reinaldo Komfeld Neumann (Universidad O´higgins-Chile), la Dra. Johan Martínez (Universidad UniCatólica-Colombia) y la Dra. Diana Valencia (Universidad de Colombia).

Igualmente, los conferencistas nacionales presentes fueron: el Dr. Víctor Gómez Razza (CONCYTEC), el Dr. Raúl Siche Jara y el Dr. Víctor Alejandro Ascurra Valle (Universidad Nacional de Trujillo), el Dr. Miguel Arancibia Cueva (Colegio de Contadores de La Libertad), el Dr. Edson Huaire Inacio (Universidad San Ignacio de Loyola de Lima) y el Dr. Roger Estacio Laguna (Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco).

Además, expuso el Dr. Edwin Ramírez Asís y el Dr. William Fernández Celestino (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz), el Dr. Fernando Ardito Sáenz (Universidad Peruana Cayetano Heredia) y las estudiantes Rafael Tapia y Rafaela De los Ángeles junto al Dr. David Saeteros (Unidad Escolar Santa Luisa de Marillac – Guayaquil, Ecuador).

Y junto a ellos, el Dr. Goring Segura Vásquez (Director de la Escuela de Posgrado-USP) y el Dr. Jorge Neciosup Obando (Director del Instituto de Investigación, Población y Desarrollo – IPODE-USP), entre otros catedráticos que asistieron para compartir sus amplios conocimientos en investigación científica.

La Universidad San Pedro, a través del Vicerrectorado de Investigación tiene un compromiso con la investigación, la cual constituye una prioridad institucional para promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, humanista e innovadora, orientada a brindar soluciones a problemas de impacto social.

El “III Seminario Internacional de Investigación Científica, Tecnológica y Humanística y VIII Seminario Internacional de Investigación” cumplió el objetivo de generar espacios de reflexión sobre la importancia de la producción académica, así como el de crear, participar e integrar redes de investigación a nivel internacional y el impacto de su publicación en revistas científicas.

Compartir esta publicacion

Comentario (1)

  • Victor Ascurra Responder

    Muy importante este seminario para la divulgación de conocimientos científicos.

    5 enero, 2019 en 6:45 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.