EXITOSO QUINTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
Con la participación de expositores nacionales y extranjeros
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Pedro, a cargo del Dr. Carlos Alfredo Urbina Sanjinés, desarrolló exitosamente el Quinto Seminario Internacional, denominado “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE COVID-19”. El evento fue inaugurado por el Señor Rector Dr. Gilmer Díaz Tello.
Junto al Rector y Vicerrector de Investigación se contó con la presencia del Director General de Investigación Dr. Luis Venegas Gordillo y el Director del Instituto de Investigación de Población y Desarrollo – IPODE Dr. Jorge Neciosup Obando, junto a distinguidos expositores nacionales y extranjeros.
Precisamente, los temas fueron expuestos por el Dr. Freddy Caicedo Alvarez (Colombia) “Derechos Humanos y Salud en tiempos de pandemia”, el Dr. Samuel Acevedo Torres (Venezuela) “Reactivación y Producción Económica en Latinoamérica”, el Dr. Pedro Díaz Camacho (Perú) “Aprendizajes para la epidemiología en tiempos de COVID-19” y el Dr. Angel Polo Campos (Perú) “Reactivación económica en Perú: Caso del norte peruano”.
Junto a las exposiciones también se desarrollaron jornadas de Mesa Redonda a cargo del Dr. Jorge Neciosup Obando, contando con la participación de los propios expositores e invitados como la Mg. Larissa Chacín Jiménez (Venezuela) y el Mg. Moisés Guerrero Carrasco (Perú).
Al finalizar el evento, el señor Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Alfredo Urbina Sanjinés se mostró muy satisfecho con la actividad cumplida: “No nos equivocamos cuando decidimos quienes iban a exponer y en las mesas redondas. Mi agradecimiento para todos ellos por haber logrado que el Quinto Seminario Internacional, denominado “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE COVID-19” haya resultado un éxito rotundo. Muchas gracias a cada uno de ellos y a todos los integrantes del Vicerrectorado de Investigación, por ofrecer a Chimbote y al Perú un evento de semejante calidad”, subrayó el Dr. Urbina. Sanjinés.
Deja una respuesta