Campaña deSalud en AA.HH. Sánchez Milla

La Universidad San Pedro a través de la facultad de Ciencias de la Salud, realizó la Campaña de Salud Integral, en el Asentamiento Humano Sánchez Milla, con la presencia de destacados profesionales de las diferentes escuelas profesionales.

Parte de la población, recibieron atención y consultas médicas, tales como, medida de presión arterial, orientación de vida saludable, descarte de diabetes, definición de grupo sanguíneos, higiene postural y descarte de pie plano.

Los moradores del AA.HH. Sanchez Milla, entre niños, adolescentes, padres de familia y adultos mayores fueron atendidos con un servicio de calidad en las carpas instaladas por los sampedranos.

Dicha actividad se llevó a cabo el viernes 8 de mayo, vísperas del Día de la Madre, por lo que se sortearon canastas de víveres entre las madres asistentes.

USP Celebró Semana Internacional de Enfermería

El Día Internacional de la Enfermería  es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, es por ello que la Universidad San Pedro y la Facultad de Ciencias de la Salud, organizó la semana internacional de enfermería con diferentes actividades.

El cronograma del 08 al 16 de mayo, con jornadas de salud, talleres educativos y actividades integradoras, que inició con la Campaña de Salud en el asentamiento humano Sánchez Milla y el campeonato deportivo inter-escuela.

El 11 de mayo se llevó a cabo el taller de integración para padres y alumnos, y la elección de la Miss Enfermería 2015. En el día central se realizó la Ceremonia Especial y Misa con la participación de los estamentos universitarios.

Las actividades continúan, hoy se realizará el concurso de Periódicos Murales, donde cada ciclo académico demostrará su destreza y habilidad creativa. Mañana 14, el evento científico denominado, “Retos y Desafíos en el cuidado del Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente”.

Y por último el 16, la Escuela de Enfermería organiza un paseo de confraternidad y así celebrar esta fecha conmemorativa.

Foro “Desarrollo Económico y Empleo del Gobierno Regional y Municipal” por el día de las MYPES

Con el objetivo de  generar empleo permanente a través de proyectos productivos públicos o privados y participar directamente en la creación de Mypes y fortaleciendo las existentes, la Universidad San Pedro  en conjunto con la Municipalidad Provincial del Santa, Asociación Regional de Exportadore, Red Mypes Perú y Sierra Exportadora, organizan el Foro denominado, “Desarrollo Económico y Empleo del Gobierno Regional y Municipal”

Este importante evento tiene la finalidad de contribuir en la mejora de la situación económica que atraviesa la Región Ancash, sus provincias y distritos, es por ello que la gestión pública moderna demanda, que los gobiernos locales y regionales asuman el compromiso de participar en la dinamización económica de sus pueblos.

Dicho foro contará con las ponencias del Gerente de Desarrollo Económico Regional, Ing. Wilfredo Aranda y el Dr. David Alcántara, Gerente del Proyecto Especial Chinecas, quienes tratarán el tema, “Ejes de Desarrollo de Ancash para la Generación de Empleo Sostenible”, también estarán presentes, Nilo Pereda, Presidente de la Asociación Regional de Exportadores, y el Ing. Alfonso Velásquez, Presidente de Sierra Exportadora, quienes expondrán sobre “Estrategia Municipal de Desarrollo Económico Territorial”.

De igual manera, el Mg. Godofredo Tapay Paredes, jefe de la Oficina de Cooperación y Vinculación,abordará el tema: “Implementación de Fondos Públicos y Privados para el Desarrollo Económico de Ancash” y la estudiante de economía y negocios internacionales de la USP, Mirkala Ramos Navarro disertará con los jóvenes quienes serán partícipes con sus expectativas para la generación de fuentes de empleo urbano y rural.

El evento se realizará el 15 de mayo, a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa, por el día de las Mypes.

Simposio Nacional por el Día del Psicólogo

La Escuela Profesional de Psicología de la USP, en el marco de las celebraciones por el Día del Psicólogo, desarrolló diversas actividades, como el denominado II Simposio “Psicología aplicada a la Educación”, en las instalaciones del Auditorio Central.

El objetivo del mismo fue dar a conocer el rol del psicólogo en todo centro educativo y como poder desenvolverse en la búsqueda de la capacitación a los docentes y su proyección en el futuro educacional de los niños.El referido evento académico contó con la presencia del Director de Escuela Mg. Manuel Alva Olivos, junto a docentes y tutores de todos los ciclos de estudiantes.

Una de las expositoras fue la Mg. Ps. Isabel Rodríguez Arroyo, quien disertó sobre las estrategias que se aplicarán en el futuro de la psicología educacional. “Hay muchas necesidades educativas en los niños. No existe una política de Estado, para que se contrate a tiempo completo a un psicólogo en las instituciones educativas”, señaló.

“Son álgidos los problemas en el nivel escolar, tales como embarazo adolescente, problemas de conducta, consumo de alcohol y sustancias prohibidas, dificultades de aprendizaje, problemas de escritura y lectura, entre otros. Y eso tiene que ser tratado por un profesional de la psicología en los colegios”, finalizó la Mg Ps Isabel Rodríguez Arroyo.

Compromiso con la sociedad y el medio ambiente

La Escuela Académico Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad San Pedro inicia la concretización del Proyecto de Arborización en la ciudad,  como es que cada alumno de la referida escuela “adopte” un arbolito y se responsabilice de su cultivo y cuidado durante los 5 años que dure su carrera profesional.

Esta excelente iniciativa se ve reflejada gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial del Santa y la Universidad San Pedro, donde el principal beneficiado es la propia sociedad chimbotana, la que día a día ve reducido sus últimos espacios verdes, vitales para una mejor condición de vida nuestra y de nuestros hijos.

Al respecto el Director de Escuela, Arq. Alejandro Carrera Soria, manifestó su entusiasmo con el desarrollo de esta primera etapa del Proyecto de Arborización, donde los estudiantes recién ingresados a la referida escuela profesional se convierten en “Padrinos de un Árbol”.

“Es la mejor manera que el estudiante de Arquitectura y Urbanismo se mentalice -desde el primer día de formación profesional- en que puedes llegar a ser el mejor arquitecto, pero no se puede dejar de lado el cuidado del medio ambiente y la naturaleza de nuestro planeta”, subrayó.

“En esta primera etapa estamos trabajando con todos los ingresantes, que son un aproximado de 100 alumnos, es decir, 100 plantones. Posteriormente trabajaremos con el resto de estudiantes, hasta completar los 500 alumnos de toda la Escuela”, finaliza el Director de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo Arq. Alejandro Carrera Soria.

Los plantones fueron ubicados en la Avenida Chimú, frente al Colegio República Peruana, y contó con el apoyo de personal de la Municipalidad Provincial, que colaboró en todo momento, durante el sembrado y primer riego.

III Concentración de responsables de educación a nivel nacional

El 24 y 25 de Abril en los ambientes de la Facultad de Educación y Humanidades de la USP se desarrolló la III Concentración de Directores, Coordinadores y Personal Administrativo de la Sede y Secciones de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro.

Uno de los objetivos del evento académico fue el conocimiento integral de toda la estructura orgánica de la Facultad de Educación y Humanidades, así como el de las Sedes Académicas Dependientes y Sedes Académicas Desconcentradas, junto al personal responsable de cada área.

Los asistentes pudieron intervenir e intercambiar experiencias sobre las realidades y contextos de las diversas zonas del Perú, donde se encuentra presente alguna dependencia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro.

Igualmente, se detalló minuciosamente las labores realizadas en las diversas sedes, como la captación de alumnos, ingreso, matrícula, pago de pensiones, elaboración de cargas lectivas y la entrega de materiales educativos.

El Sr Decano de la Facultad de Educación y Humanidades Dr. Julio Landeras Rodríguez resaltó que la labor sampedrana posee dos soportes principales, como son: el servicio de plataforma virtual y la entrega del respectivo -y cuidadosamente seleccionado- material educativo.

Así mismo, existe presencia de la Facultad de Educación y Humanidades en otras ciudades, con la denominación de Secciones Académicas Desconcentradas, que poseen su propio Centro de Costos, como Celendín, Barranca, Huacho y Caraz, entre otras.

“Nuestra Facultad de Educación y Humanidades mantiene en alto el significado de la responsabilidad y profesionalismo en todas sus sedes, tanto en su personal de coordinación, administración y docencia. Y precisamente, este tipo de encuentros, nos sirve para mejorar en nuestra labor, superando cualquier tipo de contratiempos y realidades en todas las ciudades donde tiene la presencia la USP, en beneficio de nuestros alumnos”, subraya el Sr. Decano de la Facultad de Educación y Humanidades Dr. Julio Landeras Rodríguez.

La Facultad de Educación de la Universidad San Pedro tiene presencia en las siguientes ciudades, conocidas como Secciones Académicas Dependientes: Chimbote-SemiPresencial, Chimbote Presencial, Huacrachuco, Llamellín, Yauya, Pomabamba, Bolívar, San Miguel (Cajamarca), Tayabamba, Chota, Pallasca, Chilia, Uchiza, Corongo, San Marcos, Lima Surco, Conchucos, Tacna, Arequipa (Provincias), Arequipa (Centro), Cuzco, Puno, Bambamarca, Cutervo, Piscobamba, Huari y Huancaspata.

 

 

Con cariño y admiración a nuestras secretarias sampedranas

 La Universidad San Pedro desarrolló un merecido homenaje a todas las Secretarias que laboran y se esfuerzan diariamente por brindar un servicio y labor profesional, en el marco de las celebraciones por el Día de la Secretaria.

El acto protocolar contó con la grata presencia de las máximas autoridades de la USP, encabezado por el Sr. Rector Ph. D.  José María Huamán Ruiz, el Sr. Vicerrector Académico Dr. Gilmer Díaz Tello y los señores decanos de las diversas facultades sampedranas, que se dieron cita para homenajear el abnegado papel que cumplen las secretarias en la Universidad San Pedro.

Y es que precisamente, la labor que desarrolla la secretaria en toda oficina de la USP, no sólo se caracteriza por su eficiencia y calidad, sino, que se complementa con el trato cálido y amable que recibe todo aquel que solicita su servicio profesional.

“Este trato gentil, no solamente se aplica a los jefes o compañeros de trabajo, sino al público usuario que diariamente visitan las oficinas, direcciones y demás dependencias sampedranas. Es mucho más que un servicio, es un compromiso. Por ello que expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento para cada una de ustedes”, resaltó la máxima autoridad sampedrana, como es el Sr. Rector Ph. D. José María Huamán Ruiz, en el Auditorio de la Facultad de Educación y Humanidades, donde se desarrolló el homenaje.

Las asistentes pudieron ser partícipes de una excelente charla motivacional, ofrecida gratamente por el docente de la Escuela Profesional de Psicología Mg. Emilio Cuevas Solís, que generó autoevaluación y emoción para todas. Esta terapia de inteligencia emocional busca la superación personal y paz interior para todo aquel que participe de ella.

De esta manera, la Universidad San Pedro reconoce el profesionalismo y capacidad de todo el personal que cumple el noble, esforzado y sensible papel de Secretarias o Secretarios Sampedranos. Feliz Día a todos ustedes.

Alumnos de Turismo cumplen con jornada de limpieza en Humedales de Villa María

La Escuela Profesional de Administración Hotelera y Turismo de la Universidad San Pedro desarrolló una Jornada de Limpieza en la zona de los Humedales de Villa María. El grupo  de jóvenes entusiastas estuvo dirigido por la Directora de Escuela, Lic. Laura Holgado Balta.

Dejando de lado la tranquilidad de un domingo familiar prefirieron ir a ofrecer su tiempo y esfuerzo en beneficio del medio ambiente chimbotano. Así se puede explicar la Jornada de Limpieza de la zona de los Humedales de Villa María desarrollada el último fin de semana, realizado por estudiantes de los diversos ciclos de la especialidad de Administración Hotelera y Turismo de la USP.

Como todos nosotros podemos apreciar a diario, esta zona presenta un alto porcentaje de contaminación, tanto en el cauce del Río Lacramarca, la zona ocupada por la vegetación y por donde transcurre y desarrolla la rica y diversa fauna silvestre.

Se destaca gratamente que los muchachos que próximamente destinarán sus conocimientos profesionales en beneficio del Turismo conozcan la realidad por la que atraviesan uno de los principales atractivos naturales de la ciudad y la región, y buscar prontas soluciones para su delicada situación.

La Directora de la Escuela Profesional de Administración Hotelera y Turismo resaltó el compromiso asumido por los estudiantes de la carrera, que no ocultaron su deseo de que estas Jornadas de Limpieza se repitan constantemente, como uno de los primeros proyectos para erradicar completamente la contaminación de este otrora bello paisaje natural como es Los Humedales de Villa María.

VI Jornada de Investigación Científica en la Universidad San Pedro

VI Jornada de Investigación Científica en la Universidad San Pedro

Cuarenta de los mejores trabajos de investigación científica fueron expuestos durante la VI Jornada de Investigación Científica que se cumplió en las instalaciones de la Universidad San Pedro, como parte de los proyectos de desarrollo de esta rama del saber; es decir, hacer ciencia en esta casa superior de estudios.

En encuentro de investigadores se llevó a cabo el 28 y 29 de enero. En él los investigadores de la USP y de otras instituciones expusieron sus trabajados. Los mejores de ellos formarán parte de la próxima edición de la revista científica Conocimiento para el Desarrollo que publica la USP.

Algunas de las investigaciones presentadas fueron: Fotohemoterapia como el método complementario para el tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica, Medios probatorios de oficio en la nueva ley procesal laboral en Chimbote 2013, Capacitación y contextualización en docentes del tercer grado de primaria de las II. EE. Rurales, Sistematización del programa educativo de prevención del embarazo adolescente de la Escuela de Obstetricia – USP, 1999 – 2013; entre otros.

Las exposiciones fueron evaluadas rigurosamente por un jurado calificador. Cada investigador durante 20 minutos sustentó su tratado, para luego dar paso a las preguntas del jurado e intervenciones del público asistente.

Al culminar la exposición de los trabajos de investigación se procedió a premiar a los mejores de cada Facultad, otorgándoles un incentivo pecuniario. Igualmente se realizó la entrega de certificados a quienes culminaron el Programa de Diplomado en Investigación Científica, desarrollado entre Abril y Diciembre del 2014, con un valor de 36 créditos y 384 horas académicas.

 

Corte Superior del Santa premia a los mejores alumnos de derecho de la USP

Corte Superior del Santa premia a los mejores alumnos de derecho de la USP

La Corte Superior de Justicia del Santa, en la persona de su Presidente, Dr. Willians Vizcarra Tinedo, otorgó un especial reconocimiento a los mejores estudiantes de laFacultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Pedro.

Y fueron tres damas sampedranas quienes ocuparon los tres primeros puestos en el seno de la Facultad, quienes acompañadas de sus familiares, no pudieron ocultar la emoción de recibir tan honroso reconocimiento por parte de la Corte Superior de Justicia del Santa.

“Es una excelente forma de motivación y exigencia a nivel personal y a nivel de universidades. El alumno está obligado a destacar y superarse constantemente. Agradezco al Dr. Vizcarra Tinedo por la premiación y a mis docentes de la Universidad San Pedro, por orientar nuestros pasos hacia el logro de nuestros objetivos profesionales”, subrayó la sampedrana egresada Greysi Fernández Vinces, quien se ubicó en el primer lugar, en mérito a su puntaje obtenido.

El segundo lugar fue ocupado por la alumna Elizabeth Zapata Caballero; mientras que en el tercero lo alcanzó Kety Rojas Cadenillas. Todas ellas recibieron el caluroso saludo de los presentes en la ceremonia, en la que también fueron premiados los mejores alumnos de las demás universidades de Chimbote.

“De esta manera el órgano máximo de justicia en nuestra ciudad reconocerá permanentemente el esfuerzo académico y aprovechamiento de los jóvenes estudiantes, que un día serán los encargados de llevar las riendas de justicia en nuestra ciudad, región y el país”, subrayó el Dr. Vizcarra Tinedo, al anunciar que la Corte del Santa institucionaliza el premio anual a los mejores alumnos de Derecho.