La Universidad San Pedro es Patrimonio Socio Cultural de Chimbote y Ancash

La Universidad San Pedro fue creada el 25 de junio de 1988 por Ley No. 24871 y entre sus funciones al igual que todas las universidades, sus funciones consideran la formación académica de profesionales, la investigación, la proyección social y la formación de posgrado, que contribuyen al desarrollo de Chimbote, la región Ancash y a nivel nacional.

La USP no tiene fines de lucro, se mantiene con los aportes económicos de los estudiantes, invirtiéndose en el desarrollo de la institución, en consecuencia, toda la comunidad universitaria, autoridades, docentes, estudiantes y graduados, son responsables del crecimiento, cuidado y prestigio de la entidad sampedrana.

Frente a los acontecimientos internacionales, nacionales y regionales, la universidad reafirma su visión y misión, y consolida su posición de promotor de la paz mundial y la reafirmación de la libre determinación y la convivencia pacífica de los pueblos, base para mantener una cooperación e intercambio económico y comercial, en condiciones de equidad y beneficio mutuo.

En este marco, la Universidad San Pedro se encuentra posesionada en el mercado, como una sólida y prestigiosa institución, que tiene su propia ley de creación, con sus filiales en Piura, Cajamarca, Huaraz y Huacho, que cuentan con la fortaleza de su plana docente y administrativa altamente calificada y larga experiencia, con grados de maestro y doctor, y cuentan con profesores visitantes de prestigiosas universidades extranjeras.

La USP imparte educación superior, se dedica al estudio, la investigación y la difusión del saber y la cultura, así como a la protección de bienes y prestación de servicios que la comunidad requiere, tanto local, regional y nacional, sujeta a los reglamentos y normas necesarios para el desarrollo de una actividad académica y administrativa.

Distinción de Doctor Honoris Causa a M.S. César Julián Benites

La Universidad San Pedro otorgó el Grado de Doctor Honoris Causa al M.S. César Humberto Julián Benites, en mérito a su amplia experiencia profesional.

El M.S. César Humberto Julián Benites es Doctor en Física y ha sido Vicerrector Académico en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Ucayali, Docente principal de la Universidad Nacional del Santa, Jefe del Laboratorio de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro.

También ha representado a la USP en diferentes reuniones académicas y de investigación a nivel internacional en la línea de nuevos materiales para la purificación natural del agua para consumo humano.

El evento se desarrolló en el Auditorio Central de la Universidad y contó con la presencia del Rector de la USP Dr. Gilmer Díaz Tello junto a las máximas autoridades sampedranas.

Estudiante de Medellín-Colombia inicia pasantía en la Universidad San Pedro

Desde hoy, el joven colombiano Mijail Espitia Taborda es estudiante del noveno ciclo del Programa de Estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad San Pedro. Mijail proviene de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín–Colombia y realizará una pasantía como becado durante el Semestre 2019-I, gracias al convenio existente para los países que conforman la Alianza del Pacífico.

“Entre los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico elegía a Perú y a la USP de Chimbote porque hay mucha similitud con mi universidad, y porque su malla curricular me pareció bastante interesante. Tengo también el interés de conocer la realidad de su país, para poder compartir esos conocimientos en mi ciudad”, detalló Mijail Espitia.

La Universidad San Pedro a través de la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional concretiza gestiones de intercambio y pasantía para estudiantes de los diferentes Programas de Estudios.

USP otorga Distinción Honoris Causa a Mg. Juan Muñoz Pelaez

La Universidad San Pedro entregó la distinción de Honoris Causa al Mg. Ing. Juan Alejandro Muñoz Pelaez, docente de Pregrado y Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La solemne ceremonia fue dirigida por el Sr Rector de la USP Dr. Gilmer Díaz Tello.

En la actualidad, el Mg. Alejandro Muñoz Pelaez es profesor principal en pre y posgrado, tanto en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, como en la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica del Perú, quien además es co-autor de diversas normas peruanas referidas a la construcción.

Es diseñador de más de 4000 proyectos estructurales importantes, en sus más de 30 años de ejercicio profesional y consultor en temas de modelamiento numérico, evaluación estructural y riesgo sísmico.

Finalmente, el Mg. Alejandro Muñoz Pelaez -actual Presidente del Comité Peruano de Diseño Sismorresistente- agradeció el alto honor de haber recibido el alto grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad San Pedro, comprometiéndose a estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones de educación superior.

Docente de la PUCP recibe distinción Honoris Causa en la USP

La Universidad San Pedro otorgará el Grado de Doctor Honoris Causa al Mg. Juan Alejandro Muñoz Peláez, catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en mérito a su amplia experiencia profesional en temas de modelamiento numérico, evaluación estructural y riesgo sísmico a nivel nacional.

El ingeniero civil actualmente es docente principal en pre y posgrado, tanto en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, como en la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica del Perú.

Así mismo, es co-autor de las normas peruanas referidas a la construcción, como las siguientes: Diseño Sismorresistente, Diseño en Concreto Armado y Diseño de Sistemas de Aislamiento Sísmico, entre otras. Y actualmente, es el Presidente del Comité Peruano de Diseño Sismorresistente.

El evento se desarrollará en el Auditorio Central de la Universidad el viernes 1 de marzo a partir de las 10:00am y contará con la presencia del Sr Rector de la USP Dr. Gilmer Díaz Tello junto a las principales autoridades de la ciudad y comunidad sampedrana.

Congresista Carlos Domínguez: “La USP conseguirá el Licenciamiento Institucional”

El Rector de la Universidad San Pedro Dr. Gilmer Díaz Tello, se reunió con el Congresista de la República Carlos Domínguez Herrera, el Presidente de la Asociación de Trabajadores de la USP, la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores No Docentes de la USP y miembros de la Comisión de Licenciamiento para tratar los avances del Licenciamiento Institucional.

“Expresamos nuestro apoyo para que la Universidad San Pedro consiga el Licenciamiento ante SUNEDU y felicito el avance favorable en el levantamiento de las observaciones para cumplir las condiciones básicas de calidad, buscando el beneficio de más de 20 mil alumnos, los cuales tendrán siempre mi respaldo”, manifestó Domínguez.

También mencionó que trabajará para mejorar la educación en la Región Ancash y apoyará las gestiones de trabajo con transparencia y en forma coordinada con SUNEDU.

Rector de USP Dr. Gilmer Díaz Tello: “Estamos en el 80% para licenciarnos”

 

Aseguró que tienen reuniones constantes con la SUNEDU y que el 17 de mayo se conocerá si se logra el licenciamiento.

La Universidad San Pedro -según el Rector- tiene viabilidad financiera y está muy cerca de lograr su licenciamiento. El último viernes se reunieron con equipo técnico de SUNEDU.

Se realizó el Examen de Admisión en la Universidad San Pedro (USP), y hace días, una noticia sobre el licenciamiento asustó a algunos estudiantes. Sobre ello, La Industria de Áncash dialogó con el Rector Gilmer Díaz Tello.

Rector, ¿se ha reunido con los representantes de la SUNEDU para el licenciamiento de la Universidad San Pedro?

Nosotros nos estamos reuniendo permanentemente con la SUNEDU porque estamos en el plan de adecuación que iniciamos el 17 de diciembre y terminará el 17 de mayo, en este plan de adecuación estamos haciendo una serie de actividades con la finalidad de levantar algunas observaciones que nos han hecho. Hemos tenido la última reunión el día viernes con el equipo técnico de la SUNEDU, ellos están monitoreando todo el plan de adecuación, verificando cómo se cumplen las actividades. El miércoles hemos dado la información contable, es decir, referente al esta do financiero y presupuesto ejecutados del 2015, 2016, 2017 y 2018 y lo proyectado en el presupuesto para planes operativos hasta el 2023 con lo que estamos seguros habrá sostenibilidad en todas las filiales y en la sede central.

¿Cómo está el tema económico en la Universidad San Pedro?

Nosotros hemos presentado un presupuesto de cinco millones 700 mil soles. La Universidad siempre recauda una cantidad de dinero, en exámenes de marzo y abril, de 22 o 23 millones de soles. Ese dinero, la cuarta parte, lo vamos a invertir en el equipamiento de laboratorios, espacios educativos, bibliotecas, talleres…

¿En qué etapa está la Universidad San Pedro para su licenciamiento?

Estamos en el 80% de cumplimiento de todo el proceso. Estamos en el plan de adecuación, hemos tenido ya otra visita de la SUNEDU. Terminamos el 17 de mayo y a partir de esa fecha, ellos evalúan los expedientes y las observaciones que nos han hecho y de ahí ellos seguramente lo evalúan y estamos seguros que vamos a lograr el licenciamiento.

¿Les da la seguridad a los que ingresan y a los que egresan que sus títulos son válidos?

Nosotros le damos la seguridad necesaria a los estudiantes y a los que egresan de la Universidad San Pedro. Los títulos son reconocidos por la SUNEDU. Las firmas de nosotros están totalmente registradas. Lo que pasa es que hemos tenido un conflicto anterior por un tema del ex rector José María Huamán, pero ahora las cuentas en la universidad están claras y estamos mejorando con el licenciamiento.

Fuente: La Industria de Ancash – 18 de Febrero

Universidad San Pedro rumbo al Licenciamiento Institucional

La ley universitaria N° 30220 crea la superintendencia nacional de educación superior con las funciones de licenciar, supervisar y fiscalizar las actividades educativas y los programas de estudios de las universidades a nivel nacional.

El Licenciamiento Institucional, es un procedimiento oficial consistente en el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en la educación superior universitaria, que reciben los jóvenes estudiantes en todo el territorio nacional.

La Universidad San Pedro presentó su solicitud de Licenciamiento a la SUNEDU el 17.10.2016 y desde esa fecha se ha venido desarrollando todas las fases del proceso, encontrándonos actualmente en el Plan de Adecuación para levantar las observaciones de algunos indicadores del modelo de licenciamiento institucional.

El plan de Adecuación se inició el 17.12.2018 y culminará el 17.05.2019 al término del cual la SUNEDU designará una Comisión de Verificación para elaborar el informe final donde se otorgará el Licenciamiento a la USP.

Díaz Tello, sustentó que la visita de SUNEDU será muy importante y auspiciosa para la Universidad San Pedro, porque verificará y calificará en forma gratificante, el cumplimiento de la subsanación de las observaciones hechas en su primera visita.

Finalmente, agradeció rotundamente “el compromiso y esfuerzo demostrado por toda la familia de la comunidad sampedrana, autoridades, personal docente y no docente y estudiantes, para alcanzar las metas y objetivos planificados para este año. Estamos trabajando en equipo para lograr tan ansiada meta en nuestra Sede Central y Filiales de Cajamarca, Huaraz, Piura y Huacho”.

Este domingo 17 de febrero es el Examen de Admisión

Continuando con el proceso de ingreso 2019-I, este próximo domingo 17 se realizará el Examen de Admisión para las 20 carreras profesionales que ofrece la Universidad San Pedro. A todos los inscritos se les recuerda que deberán acudir a las 7:30am (hora exacta) al Campus Universitario Los Pinos portando únicamente su DNI, voucher de inscripción, lápiz y borrador. No se permite el ingreso de cualquier dispositivo móvil.

Precisamente, el proceso de admisión 2019-I se inició el domingo 3 de febrero, cuando se desarrolló el Examen de Admisión al Programa de Medicina, resultando otro rotundo éxito.

Dicho proceso de admisión se desarrolló con total normalidad en el campus universitario de Los Pinos, reuniendo a centenares de jóvenes egresados de diversas instituciones educativas, tanto nacionales como particulares, que aspiran a ser en el futuro profesionales de la medicina y la salud.

La actividad contó con la presencia del Sr Vicerrector Académico Dr. Oscar Cruz Cruz, quien constató el transcurrir del referido proceso de admisión en compañía de la Decana de la Facultad de Medicina Humana Dra. Elizabeth Llerena Torres.

Los más de 30 años de prestigio de la Universidad San Pedro se ven consolidados en el respaldo masivo de la población chimbotana y en la confianza depositada por los padres de familia para que la USP sea la formadora de sus hijos, quienes dirigirán profesionalmente las riendas de nuestra región y el país.

Ojo:

Los postulantes deberán asistir a las 7:30am al Campus Universitario Los Pinos

Más de 80 graduados en Facultad de Ingeniería

Un aproximado de 80 graduandos –entre Bachilleres y Licenciados pertenecientes a la Facultad de Ingeniería – recibieron el Grado Académico de Bachiller y Título Profesional, en Ceremonia de Colación realizada en el Auditorio Central.

La ceremonia estuvo presidida por el Sr Rector de la USP Dr. Gilmer Augusto Díaz Tello junto al Vicerrector Académico Dr. Oscar Cruz Cruz y el Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Urbina Sanjinés.

El Dr. Díaz Tello resaltó el importante rol que desempeñará el profesional en Ingeniería egresado de la Universidad San Pedro, quien ha sido formado y capacitado para asumir el reto de edificar la sociedad del futuro, en nuestra región, nuestro país y el mundo entero.

Igualmente, se contó con la presencia del Sr Decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Manuel Hermoza Conde, quien no ocultó su satisfacción y orgullo por las metas logradas por los flamantes graduandos, que pertenecen a los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Informática y de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Eléctrica y Arquitectura.