Por primera vez en la Universidad San Pedro

ESTUDIANTES DE MEDICINA SUSTENTAN TESIS

BAJO MODALIDAD VIRTUAL

La Facultad de Medicina Humana acorde a la vanguardia de los últimos tiempos desarrolló por primera vez la sustentación de tesis para la obtención del título profesional de Médico Cirujano bajo la modalidad virtual, hecho que se ha realizado por primera vez en la historia de la Universidad San Pedro.

 

Todo ello, en referencia a la Resolución SUNEDU No. 039-2020-SUNEDU-CD (Educación no presencial) y por el estado de emergencia sanitario que se encuentra nuestro país.

 

Efectivamente, los Bachilleres Paula Tatiana Navarrete Dávila y Katherine Nahomy Reyna Leon, realizaron la sustentación pública de la tesis “FACTORES DE RIESGO PERINATALES ASOCIADOS A APGAR BAJO EN EL HOSPITAL ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN – 2019” para optar por el título profesional de Médico Cirujano.

 

El acto de sustentación contó con la participación de la Doctora Elizabeth Llerena Torres, Decana de la Facultad de Medicina Humana, quien integró el Jurado Evaluador junto a los doctores Jorge Luis Damián Foronda, Vladimir Sánchez Chávez-Arroyo y Juan Carlos T. Calderón Chávez. Además, se contó con la presencia del Dr. Reynaldo Javier Franco Lizarzaburu, Director del Programa de Estudios de Medicina, quienes aprobaron por unanimidad la tesis referida.

 

El acto histórico para la comunidad sampedrana se desarrolló mediante Videoconferencia en la Plataforma Cisco Webex Meetings y el soporte técnico estuvo a cargo del Técnico en Informática David Ardiles Ángeles.

 

De esta forma, la Facultad de Medicina Humana viene trabajando  implementando plataformas virtuales, para que los egresados de los dos programas de estudios: Medicina junto a Farmacia y Bioquímica, puedan sustentar la tesis en la modalidad de educación virtual, conforme al Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad San Pedro, con el objetivo de facilitar el Proceso de Titulación de nuestros egresados y sobre todo cumpliendo con las disposiciones propuestas por el Gobierno.

 

Se agrega, que en lo que queda del presente mes, se ha programado la sustentación virtual de 12 egresados más, de un número total de 60, que se realizará en las siguientes semanas.

 

 

 

LA USP SE UNE A LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA

La Universidad San Pedro se une al apoyo en la lucha contra la pandemia que afecta nuestra región, transportando a los profesionales de la salud que laboran sin descanso en el Hospital La Caleta de Chimbote.

El Rector de la USP Dr. Gilmer Díaz Tello no dudó un solo instante en responder favorablemente al pedido del Dr. Marco Antonio Montoya Cieza, Director Ejecutivo del Hospital La Caleta, para ceder en uso una unidad móvil (minivan) para trasladar en triple horario diario a médicos y enfermeras que conforman los Grupos de Emergencia de la Salud.

“En todo lo que sea necesario, la Universidad San Pedro estará dispuesta a colaborar con nuestra ciudad y nuestra región”, declaró el Dr. Gilmer Díaz Tello.

Los profesionales de la medicina son trasladados desde sus hogares situados en las zonas de: La Unión, La Esperanza,  Pensacola, 21 de Abril, El Carmen y la Av. José Balta, es decir, desde el cono norte de la ciudad hasta el Hospital La Caleta y viceversa.

La unidad móvil es manejada por el trabajador sampedrano Roberto Saldaña Domínguez, quien asume con responsabilidad la labor encomendada: “Es mi trabajo, y es una pequeña forma de colaborar con el prójimo que tanto lo necesita”, subrayó.

Este apoyo de la Universidad San Pedro se basa en el cumplimiento del Decreto Supremo No.044-2020-PCM firmado por el Presidente de la República, donde se califica como Emergencia Nacional la coyuntura que atravesamos, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación, a consecuencia del brote del COVID-19.

Inició semana de Capacitación Docente 2020-I

Jornada a cargo de la Dirección de Innovación Educativa

 Docentes nombrados y contratados de la Facultad de Ciencias de la Salud, se dieron encuentro en este segundo día de jornada de Capacitación y Perfeccionamiento Docente 2020-I, la cual está estructurada por una serie de conferencias a cargo de especialistas en las áreas de Gestión de la Calidad, Investigación, Responsabilidad Social, Defensoría Universitaria, Tutoría, Diseño Curricular, entre otros.

Esta jornada continuará el miércoles 4 del mes en curso con las Facultades de Derecho e Ingeniería por la mañana desde las 8:30 hasta las 13:00 horas y por la tarde corresponde a los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas desde las 16:00 hasta las 20:00 horas en el Auditorio Central de la USP. Culminará ésta jornada el jueves 5 de marzo con la Facultad de Medicina Humana programado para las 16:00 horas en el Campus Universitario de San Luis Nuevo Chimbote.

Universidad San Pedro y Universidad Católica Sedes Sapientiae deciden oficialmente fusionarse.

Tras la aceptación de las autoridades de ambas casas superiores de estudio, mediante decisión tomada en Asamblea Universitaria; se inicia desde hoy el proceso de Fusión entre la USP y la UCSS.

“Hemos empezado el proceso de casamiento, con valores que tenemos en común, en esta etapa es sumamente importante el conocerse. Esta decisión la tomamos por los estudiantes para dar continuidad a sus estudios. Es un desafío bastante complejo y de parte de la UCSS vamos a dar lo máximo, sobre todo mirando hacia a la excelencia educativa” manifestó el Rvdo. P. Giampiero Gambaro, Vicerrector Administrativo de la UCSS.

“Expreso mi más profundo agradecimiento al Monseñor Lino Panizza Richero Gran Canciller y Obispo de Carabayllo, al monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, Obispo de la Diócesis de Chimbote, y a las autoridades de la Universidad Católica Sedes Sapientiae; por las gestiones e intenciones de encaminarnos hacia la Fusión. Manifestamos esta decisión con gran esperanza para Ancash, Cajamarca, Piura, Lima Norte – Huacho.” expresó a su vez el Dr. Gilmer Díaz Tello, rector de la Universidad San Pedro.

Asimismo, el Rvdo. P. Juan Roger Rodríguez, Vicario General de la Diócesis, quien participó en representación del Obispo de Chimbote, destacó que todos los esfuerzos se hacen en favor de la comunidad universitaria, remarcó también que la USP tiene muchas potencialidades y fortalezas, las cuales mediante la fusión mejorará la calidad en beneficio de todos los estudiantes.

Ceremonia de Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Hoy se llevó a cabo una emotiva Ceremonia de Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Pedro, correspondiente al semestre 2019-II de la sede central Chimbote.

Dicha ceremonia contó con la presencia de la Mg. Patricia Barrionuevo Blas Directora del Programa de Derecho, del Mg. Mirko Alva Galarreta, Coordinador de la Sección de Posgrado y del Abog. Jorge Alvarado Sánchez en representación de los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

La Srta. Ursula Palacios Ling, egresada del Programa de Derecho, en representación de sus compañeros, brindó unas conmovedoras palabras acerca de todo lo que significó para ella el paso por la vida universitaria y culminó su discurso con palabras de agradecimiento hacia los docentes, compañeros y principalmente familiares que contribuyeron para el éxito obtenido como es la culminación de su carrera profesional.

USP recibe estudiantes de medicina de Arequipa, Trujillo y Puno para intercambiar nuevas experiencias.

La Universidad San Pedro recibe a cuatro estudiantes de medicina que calificaron para obtener pasantías en el Programa de Movilidad Estudiantil 2019-2020 que se da a través de la Red Peruana de Movilidad Docente Estudiantil en Medicina (REPEMIDE) organizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) organización reconocido por el Estado Peruano como institución asesora del Sector Salud en los temas de educación médica; de la cual la Universidad San Pedro es miembro dentro de las quince universidades que lo conforman.

Briang Víctor Benavides Jove de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Estefanía Shakira Serrano Díaz de la Universidad Nacional de Trujillo, Vicente Ytalo Balcona Lujano y Yojaida Minerva Blanco Mamani ambos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; permanecerán desde el 3 hasta el 26 de febrero del presente año, y desarrollarán su pasantía en el Hospital La Caleta de Chimbote en la especialidad de Gineco-Obstetricia.

En una significativa ceremonia oficial de recibimiento, La Dra. Elizabeth Llerena Torres Decana de la Facultad de Medicina Humana, acompañada del Méd. Reynaldo Franco Lizarzaburu Director del Programa de Estudios de Medicina y el Méd. Javier Saldaña Castillo Coordinador asignado para los estudiantes pasantes, les dieron una cordial bienvenida y a la vez aprovecharon la oportunidad para ofrecer sus muestras de apoyo y acompañamiento en todo el proceso.

El Programa de Movilidad Estudiantil tiene como objetivo contribuir al logro de las competencias establecidas en el perfil de egreso, promoviendo y facilitando el desarrollo de experiencias en otras facultades de medicina miembros de ASPEFAM, a través del desarrollo de pasantías.

USP presente en Congreso Internacional de Medicina en Europa

Universidad San Pedro estuvo representada por la Decana de la Facultad de Medicina Humana

La Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pedro Dra. Elizabeth Llerena Torres representó a la Universidad San Pedro en el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica y V Congreso Hispano-Luso, desarrollado en Salamanca, España.

El evento fue organizado por la Universidad de la mencionada región española y la Sociedad Española de Educación Médica y se desarrolló en la primera semana de Noviembre.

La Dra. Llerena Torres es la actual tesorera del Consejo Directivo de Asociación Peruana de Facultades de Medicina Humana del Perú, cuya directiva estuvo presente en el referido evento internacional.  Sobre su participación declaró: “Nosotros asistimos para adquirir conocimientos para que las facultades de medicina posean una estructura y perfil curricular similar, para que cuando se ejerza la labor médica dentro y fuera del país no exista diferencia”.

Igualmente agregó que “está en perspectiva realizar el convenio con ASPEFAM y el convenio con la Universidad de Salamanca con cada una de las 28 universidades que integran la Asociación Peruana de Facultades de Medicina Humana”

El congreso también abordó temas relacionados con la innovación en el entorno de aprendizaje en el aula y el entorno clínico, la simulación, la evaluación, la gestión docente y la interfase grado-postgrado

Durante el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica y V Congreso Hispano-Luso se presentaron prácticas docentes, debates, intercambio de opiniones y se pudo aprender de las experiencias de los profesionales de la medicina que asistieron.

Los profesionales necesitan formarse en nuevas competencias, con metodologías de aprendizaje diferentes. No solo han cambiado las competencias, sino que también ha cambiado la forma de aprender y de comunicarse, confiriéndole una mayor complejidad a la Educación Médica. Recientemente la Universidad de Salamanca cumplió 800 años de creación.


La Decana de la Facultad de Medicina Humana de la Usp Dra. Elizabeth Llerena Torres junto a la Vice Decana de Docencia de la Universidad de Salamanca María Consuelo Sancho Sánchez y la Junta Directiva de ASPEFAM buscarán fortalecer convenios y movilidad docente estudiantil.

Docente de Ingeniería Civil participó como expositor en Bolivia

El Mg. Ing. Marco Cerna Vásquez, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro participó del XV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, organizado por la Universidad Nacional San Simón de Cochabamba – Bolivia. Este evento reunió a especialistas en el área de Ingeniería Civil de 7 países.

En esta ocasión, el Mg. Ing. Marco Cerna Vásquez desarrolló la Conferencia Magistral: “Criterios Constructivos para Ingenieros Jóvenes”, en donde se explicó a detalle los criterios estructurales, constructivos y geotécnicos fundamentales que todo ingeniero civil debe conocer para realizar un diseño y construcción óptima de edificaciones. Además, se indicaron 4 trabajos de investigación en la rama de construcción (materiales de construcción) y estructuras (interacción suelo estructura y aisladores sísmicos)

Es preciso mencionar que el docente sampedrano desarrolló la presente exposición con la indicativa de seguir fortaleciendo los conocimientos de los jóvenes, ya que en la actualidad los Comités Técnicos se encuentran elaborando la Norma de Diseño Sismo Resistente entre otros informes para la hermana república de Bolivia.

El evento congregó aproximadamente 450 estudiantes de ingeniería civil de 11 universidades bolivianas, resaltándose la presencia del Ph.D. Miguel Ponce de la Universidad de California-USA y el Ph.D. Marco Nieto de Canadá.

El Mg. Ing. Marco Cerna Vásquez ha representado en más de 15 eventos internacionales a la Universidad San Pedro.