32 años trabajando por un Horizonte de Fe y Esperanza FELIZ ANIVERSARIO UNIVERSIDAD SAN PEDRO: Patrimonio Socio Cultural de Chimbote y de Ancash

La Universidad San Pedro ha cumplido 32 años de creación, al ser creada el 25 de junio de 1988 por ley N° 24871 y entre sus principales aportes a la sociedad chimbotana y peruana podemos considerar la formación académica de profesionales, la investigación, la proyección social y la formación de posgrado.

La USP imparte educación superior, se dedica al estudio, la investigación y la difusión del saber y la cultura, así como a la protección de bienes y prestación de servicios que la comunidad requiere.

Y en estos duros momentos por los que atraviesa nuestra tierra es el momento de unir esfuerzos entre todos los integrantes de la comunidad universitaria, autoridades, docentes, estudiantes y graduados, porque somos los directos responsables de su crecimiento, cuidado y prestigio como institución superior de educación.

A pesar de la presencia del Covid19 en nuestra sociedad, eso no fue impedimento para desarrollar la Programación del Aniversario de la Universidad San Pedro, que se cumplió íntegramente bajo la modalidad virtual.

Entre las actividades podemos señalar que se cumplieron campañas jurídicas y de salud gratuitas para la población, además de jornadas de capacitación referentes a la investigación,  enseñanza virtual y medio ambiente.

Además se pudo realizar la transmisión de la Celebración Eucarística y la Sesión Solemne en el día central del aniversario sampedrano, sin olvidar las espontáneas participaciones de alumnos, egresados y docentes en la Verbena Cultural y Talento Sampedrano.

En esta conmemoración de su aniversario se extiende el efusivo saludo no sólo a la Sede Central, sino también a sus filiales de Piura, Cajamarca, Huaraz y Huacho, junto a su plana docente y administrativa altamente calificada y con larga experiencia.

Sólo nos queda agradecer a los estudiantes y padres de familia que siguen renovando su confianza en nuestra formación de profesionales y ante los avatares de la vida no han detenido su educación, adaptándose a las modalidades virtuales modernas, para llegar a ser un correcto profesional, con ética y visión de futuro.

 

 

 

JURAMENTACIÓN DE FLAMANTES DECANOS

Esta mañana se realizó la Ceremonia de Juramentación de Decanos y Decanas elegidos en reciente Proceso Electoral. El acto estuvo presidido por el señor Rector de la Universidad San Pedro Dr. Gilmer Díaz Tello.  

Las autoridades que asumieron el cargo fueron: Facultad de Ciencias de la Salud: Dra. Jenny Cano Mejía, Facultad de Derecho y Ciencia Política: Dr. Manuel Urcia Quispe, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Dr. Javier Ulloa Siccha, Facultad de Educación y Humanidades: Dra. Olga Gabancho Glenny y en la Facultad de Ingeniería: Dr. Rogelio Castañeda Gamboa.

 

 

 

 

Nuevo Maestro en Derecho en USP Filial Huaraz

El Bach. Miguel José Huamán Trejo defendió en la modalidad virtual a través de la Plataforma Cisco Webex la tesis para optar el Grado de Maestro en Derecho con mención en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral.

La tesis defendida tuvo el título de “Los Delitos de Contaminación Ambiental a la luz de la legislación peruana en Ancash, 2017”.

El jurado evaluador estuvo integrado por el Dr. Silverio Díaz Ambrocio (presidente), el Dr. José Yovera Saldarriaga (secretario) y el Mg. Jorge Llanos Tiznado (vocal), quienes luego de escuchar la defensa del trabajo de investigación, sometieron al tesista a una rigurosa rueda de preguntas que fueron absueltas a satisfacción, siendo aprobado por unanimidad.

La comunidad sampedrana y en especial la USP Filial Huaraz expresa sus felicitaciones al flamante Maestro en Derecho Miguel José Huamán Trejo.

Sustentaciones Virtuales en Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad San Pedro hace extensiva a la comunidad universitaria que se ha iniciado las sustentaciones virtuales para obtener el Título Profesional de Abogado.

Con esta modalidad, la Bach. Freysi Katherine Chávez Huerta rindió la sustentación de su tesis denominada: “Maternidad Subrogada: la identidad biológica y el principio del interés superior del niño en el Perú”.

Además, también se escuchó la defensa de la Bach. Lucero Libertad Baca Torres quien sustentó su tesis denominada “Regulación Jurídica de la Violencia Obstétrica como Violencia de Género hacia la mujer embarazada, parturienta y posparto en el ordenamiento jurídico peruano”

Junto a ellas, se presentó la Bach. Shirley Katherin Arangoitia Horna para ser evaluada con su trabajo de Suficiencia Profesional.

Las egresadas contaron como jurados a los docentes: Dr. Manuel Urcia Quispe (Presidente), Mg. Patricia Barrionuevo Blas (Secretaria) y Mg. Mirko Alva Galarreta (Vocal)

Finalmente, las tres egresadas fueron aprobadas por unanimidad –luego de una rigurosa rueda de preguntas- reconociéndose públicamente tan importante logro académico, en haber culminado con éxito su vida académica de pre grado en nuestra casa superior de estudios que se encuentra de aniversario.

 

 

 

 

Flamante Maestro en MBA

Se trata de la egresada Ena Zulay Peralta

Continuando con las sustentaciones virtuales – en este oportunidad- el Programa de Maestría en Administración de Empresas y Negocios (MBA) programó la sustentación de la tesis denominada “Mesa de Dinero y Rentabilización de excedentes de liquidez, Caja Municipal del Santa, período 2017”, a cargo de la Bach. Ena Zulay Peralta Gambini.

El jurado evaluador estuvo conformado por el Dr. Ernesto León Alva (Presidente), el Dr. Francisco León Cavero (Secretario) y Mg Pedro Andrés Valderrama Araujo (Vocal), quienes luego de escuchar la sustentación de la egresada procedieron a formular las respectivas interrogantes.

Finalmente, la egresada logró la aprobación por unanimidad para obtener el grado de Maestro en Administración de Empresas y Negocios (MBA)

SUSTENTACIONES VIRTUALES – ESCUELA DE POSGRADO Filial Huacho

Continuando con las exposiciones a nivel de Sede Central y Filiales, esta vez fue el turno de la Escuela de Posgrado de la Filial Huacho, en donde se realizaron las siguientes sustentaciones a través de la Plataforma Digital Cisco. A continuación, la relación de maestrandos que sustentaron y obtuvieron la aprobación de sus respectivos jurados.

El bachiller Renzo Benigno Peña Collantes perteneciente al Programa de Maestría en Medicina, con mención en Formación Médica sustentó la tesis titulada: “Percepción del ambiente educacional en residentes de cirugía plástica en clínicas y hospitales de Lima, 2019”

Su jurado evaluador estuvo conformado por: el Dr. Manuel Guzmán Palomino Márquez (Presidente), la Dra. Geraldina Rebeca Parihuamán Quinde (Secretaria) y la Mg. Elizabeth Llerena Torres (Vocal)

Igualmente, la bachiller Rosario Geanina Cerrón Valverde, perteneciente al Programa de Maestría en Ciencias de la Salud con mención en Gestión de los Servicios de Salud sustentó la Tesis titulada: “Gestión y Procesos de la atención médica pediátrica Hospital Augusto B. Leguía, Lima 2019”

Su jurado evaluador estuvo conformado por: el Dr. Errol Alberto Camacho Alva (Presidente), el Dr. Federico Sabino Hualpa Guevara (Secretario), la Dra. Geraldina Rebeca Parihuamán Quinde (Vocal) y el Mg. Héctor Gregorio Hilario Coronel (Accesitario)

Finalmente, el bachiller Luis Enrique Córdova Gómez del Programa de Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica sustentó la tesis: “Gestión Educativa y defensa nacional en la institución educativa privada “Pedro Ruiz Gallo”; año 2017”.

El jurado que lo evaluó estuvo integrado por el Dr. Francisco Vásquez Carrillo (Presidente), la Dra. Geraldina Rebeca Parihuamán Quinde (Vocal) y el Mg. Héctor Gregorio Hilario Coronel (Accesitario).

La comunidad sampedrana expresa su felicitación por el esfuerzo y superación de cada uno de sus egresados y por superar complicadas situaciones personales y familiares para conseguir el objetivo de crecer como profesionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXITOSA SUSTENTACIÓN VIRTUAL EN SECCIÓN DE POSGRADO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

La Sección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad San Pedro continúa programando sustentaciones virtuales a través de la Plataforma Cisco Webex, en beneficio de sus egresados que desean obtener el grado de Maestro y Doctor.

En esta oportunidad, el maestrando Misael Revilla Becerra defendió virtualmente su tesis denominada “Modelo de Costos y su Efectividad en la gestión de la Universidad San Pedro 2019”.

El Jurado Evaluador estuvo conformado por el Dr. Ernesto León Alva (Presidente), Dr. Francisco León Cavero (Secretario) y el Dr. Domingo Oliver Linares (Vocal) quienes luego de escuchar la tesis del egresado, procedieron a realizar las respectivas interrogantes con las que fue evaluado.

Finalmente -y por unanimidad- se aprobó la sustentación del Mg. Misael Revilla Becerra, para obtener el grado de Doctor en Contabilidad.

La comunidad sampedrana expresa su satisfacción por el logro alcanzado de todos sus egresados, e informa que a pesar de la coyuntura de emergencia que atraviesa la sociedad, nuestro compromiso con la formación de profesionales no se ha detenido, sobre todo para aquellos interesados en conseguir los más altos grados académicos que otorga la USP.

SUSTENTACIÓN VIRTUAL EN POSGRADO

Mérito para la USP Filial Huaraz

 

El Bach. Ernesto Arotoma Nuñez defendió en forma virtual -a través de la Plataforma Cisco Webex- su tesis para optar el grado de Maestro en Educación, con mención en Docencia Universitaria y Gestión Educativa.

El Jurado Calificador estuvo integrado por el Dr. Dante Sánchez Rodríguez (Presidente), el Dr. José Yovera Saldarriaga (Secretario) y el Mg. Cleto Trujillo Rodríguez (Vocal)

Luego de escuchar la defensa del trabajo de investigación, se sometió al tesista a una rigurosa rueda de preguntas que fueron absueltas a satisfacción, siendo aprobado por unanimidad.

La Universidad San Pedro felicita al egresado Ernesto Aratoma Núñez, por ingresar a la comunidad de maestros sampedranos.

Se iniciaron exitosamente las clases de Maestría en el Programa de Derecho

La Sección de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas inició el desarrollo de sus clases virtuales en la Maestría de Derecho Constitucional y Administrativo, por medio de la Plataforma Oficial de la Universidad Cisco Webex Meetings.


La maestría en mención se inició con el curso Derecho Administrativo Sancionador en el siguiente horario: Sábados de 08:00am a 1:00pm y de 03:0pm a 08:00pm , a cargo del Mg Fernando Roca Luna-Victoria.


“En los meses siguientes, se hará lo propio con los cursos: Derecho Procesal Constitucional, Proceso Contencioso Administrativo, Interpretación Constitucional y Tesis II, los cuales estarán a cargo de profesionales especialistas en las materias de nuestra casa superior de estudios”, informó el Coordinador de la Sección de Postgrado de Derecho de la Universidad San Pedro Mg. Mirko Alva Galarreta.

 

 

TECNOLOGÍA MÉDICA SE UNE A LAS SUSTENTACIONES VIRTUALES DE TESIS

El Programa de Estudios de Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia Física y Rehabilitación -perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Pedro- inició el desarrollo de la modalidad de Sustentación Virtual de Tesis para sus egresados.

La primera egresada beneficiada con este formato de sustentación fue Treysi Daga Torrejón, quien defendió la Tesis denominada: “Efectos hemodinámicos de la rehabilitación cardíaca fase III en pacientes revascularizados miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta-Trujillo, 2018”.

El Jurado Dictaminador de la referida tesis estuvo conformado por el Dr. Agapito Enríquez Valera (Presidente), Mg Julio Pantoja Fernández (Secretario), Mg Milagros Chacón Bulnes (Vocal) y el Dr. Manuel Quispe Villanueva (Accesitario), quienes fueron designados mediante Resolución de Decanato No.0781-2019-USP-FCS/D

El asesor de la Tesis fue el Lic. T.M. Luis Miguel Budinich Neira, quien junto a la egresada Treysi Daga Torrejón mostraron su satisfacción por haber logrado la aprobación de la tesis por unanimidad.

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Jenny Cano Mejía y el Director del Programa de Estudios de Tecnología Médica Dr. Agapito Enríquez Valera manifestaron que los egresados que hayan cumplido los requisitos necesarios, podrán realizar la sustentación de sus respectivas tesis mediante videoconferencia en la plataforma virtual de la Universidad San Pedro.

Para ello, deberán comunicarse a los respectivos números telefónicos brindados a través de la página web: www.usanpedro.edu.pe.