No bajar la guardia ante el COVID-19

La Oficina de Tutoría perteneciente a la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad San Pedro realizaron la Charla de Capacitación Virtual denominada “Precauciones y Cuidados para evitar el contagio del COVID-19”, dirigida a los estudiantes de las diversas Facultades de la Sede Central y Filiales.

El expositor y profesional de la salud fue el Dr. Christian Nilo Paredes Bocanegra quien labora en el Servicio de Tópico de Bienestar Universitario de la USP. La responsable de la coordinación del evento fue la Psicóloga Kely Domínguez Aranda.

Capacitación a Personal en Atención al Público

La Oficina de Atención al Cliente perteneciente a la Dirección de Imagen Institucional y Marketing en coordinación con la Dirección de Responsabilidad Social de la Universidad San Pedro desarrollaron las charlas virtuales denominadas: “Comunicación No Verbal: Lenguaje Digital” y “Cómo dar un buen servicio al cliente en entorno digital”, dirigido a asistentes, auxiliares, secretarias académicas y secretarias administrativas que mantienen un trato directo con el público.

Precisamente, se contó con la presencia y participación de trabajadores de la Sede Central y de las filiales de Huaraz, Huacho, Piura, Cajamarca quienes resaltaron el objetivo de la actividad –como es- la mejora contínua en la atención al cliente-estudiante por parte del personal administrativo, que se está adaptando al trabajo remoto-no presencial.

Las charlas fueron brindadas por el Mg Teo Alvarez Borja, Director de Imagen Institucional y Marketing de la USP, quien junto a la Dra. Carmen Mejía Murillo, Directora de Responsabilidad Social expresaron su satisfacción por la asistencia de los trabajadores a estas jornadas de trabajo y aseguraron su permanente programación.

En búsqueda de la mejora del medio ambiente

El Instituto de Investigación de Medio Ambiente – INIMA en coordinación con el Comité de Gestión Ambiental -ambos pertenecientes al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Pedro- desarrollaron el IV FORO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE 2020 denominado “Sostenibilidad de los recursos naturales, cambio climático, gestión de residuos y la salud pública”.

Entre los expositores que asistieron al evento podemos mencionar al PhD en Física William David Cabos Narváez, representante de la Universidad de Alcalá-España, quien presentó el tema: “Cambio Climático y su impacto ecológico”, el Dr. César Rodríguez Azabache, representante de la Universidad de Tumbes con el tema: “Explotación de petróleo y su impacto en el Ecosistema Marino” y el Mg. José Martín Cárdenas Silva representante del Ministerio del Ambiente, quien disertó el tema: “Implementación de la Dimensión Ambiental en la Universidad Peruana”.

Igualmente se apreció la ponencia del Dr. Mario Esparza Mantilla representante de la Universidad Nacional de Moquegua con el tema: “Minería Verde y Economía Circular para aplicaciones en Salud anti Covid”, el Biólogo Rómulo Loayza Aguilar quien presentó el tema: “Riesgos potenciales socio económicos y ambientales por explotación petrolera frente al Litoral de Ancash” y al Dr. Antero Vásquez García representante de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con el tema: “Gestión Integral de Residuos Sólidos en función de la NTP 900.058.2019-INACAL”

Además, junto a los ponentes también se contó con la presencia de destacados panelistas de nuestra ciudad, como el Mg. Juan Villarreal Olaya (Presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia del Santa), el Dr. Carlos Albán Moreno (Ing. Pesquero y Asesor en Sistemas de Gestión Ambiental), el Dr. Carlos Bocanegra García (Director de la Escuela Profesional de Biología Pesquera de la Universidad Nacional de Trujillo), la Bióloga Vilma Montero Celestino (Sub Gerente del Instituto Nacional de Biotecnología y Medio Ambiente) y la Dra. Yolanda Cadenillas Ortega (Colectivo Ciudadano Chimbote de Pie)

Es preciso resaltar que el Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Urbina Sanjinés subrayó el espíritu de protección y conservación de nuestro medio ambiente, por parte de expositores y panelistas, buscando una mejor calidad de vida para todos, mientras que el Director del Instituto de Investigación de Medio Ambiente – INIMA Mg Fernando Rosales Fernández destacó el compromiso asumido por las instituciones participantes.

EXITOSAS SUSTENTACIONES EN DERECHO

Continuando con las sustentaciones virtuales en los diversos programas de estudios fue el turno para los egresados del Programa de Derecho.

En primer lugar nos referiremos a la Bach. Ruth Lizeth Esther Cabel Rebaza quien defendió su tesis titulada: “Desigualdad de género en el delito de feminicido tipificado en nuestro ordenamiento jurídico penal”. La presentación fue ante el jurado evaluador conformado por la Mg. María Valderrama Domínguez (Presidente), la Mg. Mariana Ojeda Chú (Secretaria) y la Mg. Patricia Barrionuevo Blas (Vocal).

Posteriormente fue el turno del Bach. Juan Carlos Loja Monteza con la tesis denominada: “Ausencia de Mecanismos Inmediatos de Protección para el deudor en la garantía mobiliaria”. La defensa de su tesis fue ante el siguiente jurado: Dr. Carlos Urbina Sanjinés (Presidente), Mg. Patricia Barrionuevo Blas (Secretaria) y Mg. Mariana Ojeda Chú (Vocal)

Finalmente, la Bach. Dona Stephany Ramírez Pérez defendió su tesis: “Expediente No. 1287-2016-0-2501-JR-CI-02” ante el jurado conformado por el Dr. Carlos Urbina Sanjinés (Presidente), Mg. Patricia Barrionuevo Blas (Secretaria) y Mg. Hugo Bravo Abanto (Vocal).

Los bachilleres respondieron con altura y solvencia las interrogantes de los exigentes jurados, quienes finalmente emitieron su voto aprobatorio en favor de los egresados.

La Directora del Programa de Estudios de Derecho Mg. Patricia Barrionuevo Blas expresó su satisfacción por el ímpetu de los egresados en tramitar la obtención de sus diplomas de bachiller y licenciado, a pesar de la difícil coyuntura por la que atravesamos. La sustentación virtual se hizo a través de la Plataforma Virtual Cisco Webex Meetings.

SUSTENTACIÓN VIRTUAL EN PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

El egresado del Programa de Ingeniería Mecánica Eléctrica Bach. Renato Andrés Loyola Lara realizó la sustentación virtual de la tesis denominada “Elementos Mecánicos que influyen en las tolerancias geométricas del maquinado en un torno parelelo” a través del Sistema Cisco Webex Meetings.

Loyola Lara fue evaluado por el siguiente jurado: Ing. Víctor Adolfo Huisa Mendoza (Presidente), Ing. Luis Calderón Rodríguez (Secretario) y el Ing. Luis Hugo Avalos Aurora (Vocal), quienes luego de la sustentación manifestaron sus respectivas interrogantes al egresado.

Posteriormente se deliberó y el bachiller Renato Andrés Loyola Lara consiguió la aprobación para recibir el título profesional de Ingeniero Mecánico Electricista.

El Director del Programa de Ingeniería Mecánica Eléctrica Ing. Ruber Alva Julca expresó su satisfacción por el espíritu de superación de los egresados sampedranos, a pesar de la difícil coyuntura por la que se atraviesa.

EGRESADAS DE OBSTETRICIA OCUPAN PRIMEROS LUGARES EN SIMULACROS DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN NACIONAL

Dos egresadas del Programa de Estudios de Obstetricia de la Universidad San Pedro ocuparon el segundo y tercer lugar en el Simulacro de Preparación al Examen Nacional de Obstetricia desarrollado por el Centro de Preparación SIMULACROS ENAOBS.

Las egresadas compitieron con más de un centenar de sus colegas provenientes de diversas instituciones superioras de estudio, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad San Martín de Porres, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez y Universidad Andina del Cusco entre otras.

El Examen Nacional de Obstetricia evalúa conocimientos (comprensión, aplicación, análisis, síntesis), razonamiento clínico y capacidad para resolver problemas en base a casos clínicos y las egresadas sampedranas se posicionaron por encima de colegas de más de 30 universidades nacionales.

Por su parte, la Asociación Peruana de Escuelas y Facultades de Obstetricia ASPEFOBST es la que desarrollará el Examen Nacional de Obstetricia en el presente mes. En su página oficial informan que “en condiciones regulares el examen correspondería realizarse en el presente mes, pero en las actuales circunstancias se está a la espera de las disposiciones del gobierno, en cuanto a la emergencia sanitaria para efectuar la respectiva reprogramación y modalidad del examen” Aguardamos que todas las egresadas sampedranas que se presenten nuevamente ocupen los primeros lugares, lo que les permitirá un puntaje favorable para la designación de plazas a nivel nacional.

El Examen Nacional de Obstetricia (ENAOBS), representa un referente nacional de la calidad de formación de profesionales de pregrado en Obstetricia, reconocido por instituciones formadoras y prestadoras de servicios de salud.

MISA VIRTUAL POR EL DÍA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

La comunidad sampedrana se unió a las actividades a nivel nacional con ocasión de conmemorarse el Día del Docente Universitario, para resaltar –y sobre todo agradecer- el esfuerzo realizado por cada uno de los profesores que continúan laborando en todos los programas de estudio de la Universidad San Pedro.

Es por ello que se programó la realización de una Ceremonia Litúrgica Religiosa en la Iglesia San Pedro, como un sincero homenaje a su alto espíritu de responsabilidad con la institución y con los estudiantes.

EXITOSAS SUSTENTACIONES VIRTUALES EN TIEMPO DE PANDEMIA

 

Acorde a los últimos avances tecnológicos la Universidad San Pedro ha continuado con el desarrollo virtual de la obtención de Grados y Títulos para sus estudiantes y egresados, tanto de pregrado y posgrado de la Sede Central y Filiales.

Las sustentaciones virtuales fueron desarrolladas en la Plataforma Digital Cisco Webex, en donde los interesados pudieron defender cabalmente sus proyectos de tesis ante exigentes jurados, conformados por docentes y autoridades sampedranas.

Por ejemplo, en la Sede Central se han desarrollado sustentaciones virtuales en los programas de estudio de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Civil, Derecho, Medicina, junto a las Escuelas de Posgrado de las Faculta-des de Ciencias Económicas y Administrativas, Derecho, entre otros programas.

Tal es el caso del Bach. Jesús Bartolo Anderson Ramiro del Programa de Estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Sede Central, que defendió la tesis denominada: “Evaluación de consumo eléctrico y propuestas de uso eficiente para mejorar el proceso de ahorro energético en sector residencial del casco urbano Chimbote”, con la que obtuvo el título de licenciado.

También podemos mencionar al Bach. Miguel José Huamán Trejo que obtuvo el grado de maestro en la USP Filial Huaraz defendiendo la tesis: “Los Delitos de Contaminación Ambiental a la luz de la legislación peruana en Ancash”.

Igualmente, la Bach. Rosario Geanina Cerrón Valverde, perteneciente al Programa de Maestría en Ciencias de la Salud con mención en Gestión de los Servicios de Salud de la USP Filial Huacho sustentó la tesis: “Gestión y Procesos de la atención médica pediátrica en el Hospital Augusto B. Leguía de Lima”, entre tantos otros.

SUSTENTACIONES VIRTUALES EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

El Programa de Ingeniería Civil también se encuentra desarrollando las respectivas sustentaciones virtuales, en beneficio de sus egresados y de todo aquel estudiante que desea obtener el grado académico o título profesional respectivo.

Entre ellos podemos mencionar a la estudiante Cledy Roxana Mori Rosales que defendió la tesis: “Capacidad de soporte del suelo de la carretera del Centro Poblado de Chimchobamba – Sihuas con la adición de 5% de ceniza de hojas de pino y 10% de ceniza de marucha (donax obesulus)”.

Además podemos mencionar al estudiante Cristian Luis Fernández Polo con su tesis: “Propuesta diseño de cimentaciones para ampliación de redes eléctricas de la provincia de Tayacaja, Huancavelica”

Ambos estudiantes fueron evaluados por el jurado conformado por el Ing. Gumercindo Flores Reyes (Presidente), el Ing. Rigoberto Cerna Chávez (Secretario) y el Ing. Miguel Solar Jara (Vocal)

Igualmente podemos mencionar a la estudiante Yelsi Murga Medina que sostuvo la tesis: “Capacidad de soporte de un suelo de la carretera Cruz del Siglo – Jimbe adicionando ceniza de concha de abanico y ceniza de bagazo de caña de azúcar ”.

También mencionaremos al estudiante Fernando Aldair Alva Meza que defendió la tesis “Propuesta de diseño de cimentación para las redes de media y baja tensión en el distrito de Paras, Ayacucho 2019 ”

Hizo lo propio  el estudiante David Jeison Cerdán Ríos, con su tesis: “Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% – sector Jesús de Nazaret – AA.HH. San Pedro, Chimbote”

Además el estudiante Crosvi Rafael Robledo Vásquez defendió su tesis titulada:  “Resistencia a la compresión de un mortero sustituyendo al cemento con cenizas de concha de chanque (Concholepas concholepas) y arcilla”.

Finalmente mencionaremos al estudiante Iván Francisco Medina Tandaypan con su tesis: “Resistencia a la compresión del concreto sustituyendo al cemento por Oryza Sativa (Cascara de arroz) y Argopecten Purpuratus (Concha de Abanico) ”

Los jóvenes fueron evaluados por el Jurado Calificador conformado por el Ing. Rogelio Castañeda Gamboa (Presidente), el Ing. Dante Salazar Sánchez (Secretario) y el Ing. Segundo Urrutia Vargas (Vocal)

El Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Rogelio Castañeda Gamboa y el Director del Programa de Ingeniería Civil Ing. Miguel Solar Jara expresan su satisfacción por el logro alcanzado por los estudiantes y egresados. 

 

Sustentación Virtual en Ingeniería Mecánica Eléctrica

Continuando con las sustentaciones virtuales en los diversos Programas de Estudio para obtener el grado académico y título profesional respectivo es el turno de Ingeniería Mecánica Eléctrica donde el Bach. Jesús Bartolo Anderson Ramiro fue evaluado a través de la Plataforma Digital Cisco Webex.

El egresado sustentó la tesis denominada “Evaluación de consumo eléctrico y propuestas de uso eficiente para mejorar el proceso de ahorro energético en sector residencial del casco urbano Chimbote”.

El Jurado Evaluador que estuvo a cargo de calificar la tesis defendida estuvo conformado por el Ing. Ramón Avalos García (Presidente), el Ing. Georgui Alva Burgos (Secretario) y el Ing. Neil Velásquez Díaz (Vocal).

Luego de la exposición el Bach Jesús Bartolo Anderson Ramiro respondió a las interrogantes propuestas por el Jurado Evaluador, quienes luego de un momento de deliberación, decidió otorgarle el Título Profesional de Ingeniero Mecánico Electricista.

El Director del Programa de Estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica Ing. Ruber Alva Julca y la comunidad sampedrana expresan su satisfacción por el logro obtenido. Igualmente, alientan al estudiante sampedrano de pre y posgrado a no detener su formación y consolidación profesional, a pesar de la coyuntura difícil por la que atraviesa nuestra sociedad.