Prosiguen sustentaciones virtuales en la Facultad de Derecho y Ciencia Política

El Programa de Estudio de Derecho prosigue con las sustentaciones virtuales de tesis. Hoy fue el turno de las filiales de Piura y Huaraz. Aquí, el detalle de las mismas:

Con esta modalidad, el Bach. Mario Mariñas Curay rindió la sustentación de su tesis denominada: “El Principio de oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad” ante el jurado evaluador conformado por la Mg. Edith Patricia Barrionuevo Blas (Presidente), el Mg. Johnny Calderón Jiménez (Secretario) y la Dra. Jesús María Sandoval Valdiviezo (Vocal).

Además, también se escuchó la defensa del Bach. Marcos Daniel Prado Sánchez quien sustentó su tesis denominada “Violencia contra la mujer análisis de los delitos de lesiones y feminicidio Sullana 2019”, ante el jurado evaluador conformado por el Mg. Alexander Girón Saavedra (Presidente), el Mg. Johnny Calderón Jiménez (Secretario) y la Dra. Jesús María Sandoval Valdiviezo (Vocal).

Junto a ellos, se presentó la Bach. Betsy Angélica Mogollón Estela para ser evaluada por su trabajo de Suficiencia Profesional denominado “Sentencia extra petitas en los procesos de reivindicación al dilucidarse el mejor derecho de propiedad en los juzgados del distrito judicial de Sullana – 2019”. El jurado evaluador estuvo conformado por el Mg. Johnny Calderón Jiménez (Presidente), el Mg. Alexander Girón Saavedra (Secretario) y la Dra. Isidora Zapata Periche (Vocal).

También en la modalidad de Suficiencia Profesional se presentó el Bach. Mario Máximo Pineda Cosme, egresado de la Filial Huaraz con su tema “Divorcio absoluto por causal de injuria grave y abandono injustificado del hogar conyugal”. El jurado evaluador estuvo conformado por el Mg. Arland Alex Sáenz Huamanchumo (Presidente), el Mg. Gustavo Adolfo Vargas Camiloaga (Secretario) y el Mg. Filemón Jara Guardia (Vocal).

Finalmente, el Bach. Edhir Leonel Llenque Talledo defendió su tesis denominada: “Eficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en juzgados de familia, 2019” ante el Jurado Evaluador conformado por el Mg. Johnny Calderón Jiménez (Presidente), el Mg. Alexander Girón Saavedra (Secretario) y la Dra. Jesús María Sandoval Valdiviezo (Vocal).

Luego de las exposiciones, los jurados desarrollaron estrictas evaluaciones a los bachilleres, quienes defendieron sus posiciones para lograr la aprobación y obtener el título profesional de Abogado.

 

Sustentaciones virtuales en la Facultad de Ingeniería

El Programa de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Facultad de Ingeniería desarrolló sustentaciones virtuales para obtener el título profesional. Aquí, el detalle de las mismas:

Con esta modalidad, el bachiller Yoshi Dari Luján Montoya, defendió su tesis denominada “Centro Cultural maximizando la luz natural como criterio del diseño arquitectónico, Chimbote 2020”. El jurado evaluador estuvo conformado por el Mg. Edwin Alejandro Carrera Soria (Presidente), la Mg. Melissa Katherine Lecca Ponce (Secretaria) y la Mg. Kelly Raquel Pazos Sedano (Vocal).

Igualmente, el egresado Adrián Omar Yépez Yépez presentó la defensa de su tesis titulada “Residencia para universitarios incorporando un espacio integrador pasivo en el diseño arquitectónico, Chimbote-2021”, ante el jurado evaluador integrado por el Mg. Edwin Alejandro Carrera Soria (Presidente), la Arq. Gabriela Nancy Sánchez Lora (Secretaria) y la Mg. Kelly Raquel Pazos Sedano (Vocal).

Finalmente, las dos sustentaciones de los egresados fueron aprobadas por unanimidad, después de una rigurosa rueda de preguntas.

Exitosas sustentaciones virtuales en Filiales

La Universidad San Pedro continúa con las sustentaciones virtuales para los egresados de la Sede Central y Filiales. En esta oportunidad, les informamos acerca de las tesis sustentadas y aprobadas en las Filiales de Piura y Huacho.

Es el caso de la Bach. Carmen Mulatillo Ulda Aricela, egresada del programa de Estudio de Derecho de la Filial Piura, quien defendió su tesis denominada: Aplicación de las medidas de protección en el proceso de violencia familiar, Sullana 2020 ante el jurado evaluador conformado por el Mg. Johnny Calderón Jiménez (Presidente), el Mg. Alexander W. Girón Saavedra (Secretario) y la Dra. Jesús María Sandoval Valdiviezo (Vocal), logrando ser aprobada.

Junto a ella, también logró la aprobación de su sustentación el Bach. Edgar Felipe Urrego Juárez con la tesis: “La necesidad de modificar los artículos 921 del Código civil y el 599 del Código procesal civil a fin de emplear las defensas posesorias sobre bienes muebles no inscritos”, frente al jurado integrado por la Dra. Isidora Zapata Periche (Presidente), el Mg. Alexander W. Girón Saavedra (Secretario) y el Mg. Johhny Calderón Jiménez (Vocal).

Así mismo, los bachilleres Giannis Ross Chávez Salas y Erika Yesenia Chinga Loza, egresados del programa de estudio de Ingeniería Informática y de Sistemas, de la Filial Huacho, defendieron su tesis denominada “Sistema informático web de matrícula y evaluación para el Centro de Educación Técnico – Productiva Huacho, 2019”, ante el jurado evaluador conformado por: Dr. Wilmer Carrasco Alvarado (Presidente), la Mg. Marlene Raquel Paredes (Secretario) y el Mg. Oscar Arquímedes Ascón Valdivia (Vocal), resultando aprobados también.

Es preciso mencionar que las sustentaciones se realizaron a través de la plataforma Cisco Webex, en donde los bachilleres pueden sustentar y defender sus trabajos en tiempo real, frente al jurado evaluador respectivo.

 

 

SUNEDU APROBÓ CESE DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL 2025

 

El Rector de la Universidad San Pedro Dr. Gilmer Díaz Tello informó que la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria-SUNEDU amplió el plazo de cese actividades educativas de la USP hasta el 9 de Marzo del 2025.

 

Efectivamente, la Dirección de Supervisión de SUNEDU, luego de revisar el expediente y el informe presentado por la USP, sobre el cumplimiento de las actividades de cese y el desarrollo de las actividades académicas de los semestres 2020-1, 2020-2 y 2021-1 manifestó su conformidad.

 

“Esta medida otorgada por SUNEDU permite garantizar la continuidad y término de formación profesional de nuestros estudiantes en todos los programas de estudio”, detalló el señor Rector Díaz Tello.

 

La ampliación del cese de actividades otorga también tranquilidad para continuar con el Proceso de Fusión con la Universidad Católica Sedes Sapientiae, cuyas gestiones se encuentran avanzando firmes en la penúltima etapa.

 

“Es loable resaltar –subrayó la máxima autoridad sampedrana- el rol fundamental que cumplió la Comisión de Ampliación de Cese, presidida por la Dra. Manuela Portales Pairazamán, quien elaboró el expediente respectivo, con el valioso apoyo de las diferentes unidades académicas y administrativas de la Universidad San Pedro, lo que posteriormente fue analizado y aprobado por el Consejo Universitario”.

 

Finalmente, el Dr. Gilmer Díaz Tello exhortó a todos los integrantes de la comunidad sampedrana “a mantener la unión y seguir cumpliendo con sus responsabilidades y compromisos contenidos en el Plan de Operaciones, durante el presente semestre 2021-2”.

FLAMANTES NUEVOS ABOGADOS EN FILIALES

 

Continuando con las sustentaciones virtuales de los Bachilleres del Programa de Derecho y Ciencias Políticas, detallamos a continuación la relación de tesis aprobadas en nuestras filiales.

 

Es el caso de la Bach. Pedro Gregorio Blas Obregón (Filial Huacho), quien defendió su tesis titulada: “El Divorcio por causal de adulterio y separación de hecho” ante el jurado evaluador conformado por el abogado Marcelo Abrego Herrea (Presidente), el abogado Boris Jack Dávila Román (Secretario) y el Abogado Carlos Gustavo Casos Jorge (Vocal).

 

Igualmente, el Bach. Alex Robinson Huamán Arteaga (Filial Cajamarca) hizo lo propio con el tema denominado: “Análisis de las instituciones jurídicas, impugnación de paternidad y filiación extramatrimonial en el proceso de familia expediente n°1764-2014-0-0601-JR-FC-02” ante los siguientes integrantes de su jurado: Dr. Carlos Urbina Sanjinés (Presidente), la Mg. María Valderrama Domínguez (Secretario) y la Mg. Mariana Ojeda Chú (Vocal).

 

Del mismo modo, el Bach. Lelio Helder Cóndor Peraldo (Filial Huacho) sustentó positivamente su tesis titulada: “Diligencias preliminares y disposiciones de archivo en agresiones contra la mujer en el ministerio público de Huaura, 2018” ante el jurado evaluador integrado por el Mg. Javier Clemente Cabanillas Sulca (Presidente), el Mg. Juan José Tafur Ruiz (Secretario) y la Mg. Sara Luisa Huaripata Laurente (Vocal).

 

Además, recibió la respectiva aprobación de tesis la Bach. Rubí Melisa Rivera Maguiña (Filial Huaraz) luego de sustentar con sobriedad el tema denominado: “Fundamentos jurídicos dogmáticos de la motivación de las resoluciones judiciales en el primer Juzgado de Familia, Huaraz-2019”. Su jurado calificador estuvo conformado por el Mg. Arland Alex Saenz Huamanchumo (Presidente), el Mg. Gustavo Adolfo Vargas Camiloaga (Secretario) y el Mg. Manuel Jesús Chávez Salazar (Vocal).

 

También aprobó su respectiva sustentación la Bach. Yessi Leidy Ramos Granados (Filial Huaraz), quien defendió su tesis: “Falta de motivación de las sentencias en los delitos de usurpación agravada” ante el exigente jurado evaluador integrado por la Mg. Edith Patricia Barrionuevo Blas (Presidenta), el Mg. Arland Alex Saenz Huamanchumo (Secretario) y el Mg. Gustavo Adolfo Vargas Camiloaga (Vocal)

 

Finalmente, el Bach. Ricardo Waidhofer Chacón (Filial Piura) también logró la aprobación luego de sustentar la tesis que lleva por título: “La educación vial jurídica y factores que originan los accidentes de tránsito producidos por conductores de transporte urbano en Sullana, 2019” ante el jurado conformado por el Mg. Alexander Girón Saavedra (Presidente), el Mg. Johnny Calderón Jiménez (Secretario) y la Dra. Jesús  María Sandoval Valdiviezo (Vocal).

SUSTENTACIONES APROBADAS EN EL PROGRAMA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS – SEDE CENTRAL

La no presencialidad no es un obstáculo para el logro y satisfacción personal por obtener el título profesional para el egresado sampedrano. Es por eso, que procedemos a informar el listado de tesis aprobadas luego de sus respectivas sustentaciones virtuales a cargo de estudiantes del Programa de Derecho y Ciencia Políticas en la Sede Central:

Empezamos con la Bach. Milagros Esther Carranza Sánchez, quien defendió su tesis denominada: “Expediente No.3060-2017, Hurto Agravado” ante el jurado evaluador conformado por el Dr. Manuel Urcia Quispe (Presidente), la Mg. Mariana Ojeda Chú (Secretaria) y la  Mg. Patricia Barrionuevo Blas (Vocal).

Junto a ella también logró la aprobación de su sustentación la Bach. Jessica Lizbeth Ramírez Salirrosas con la tesis: “Efectividad del procedimiento por hostigamiento sexual laboral en el sector privado del distrito de Chimbote, años 2019-2020” frente al jurado integrado por el Dr. Carlos Urbina Sanjinés (Presidente), la Mg. María Valderrama Domínguez (Secretaria) y la Mg. Mariana Ojeda Chú (Vocal).

Además, la Bach. Marilyn Janeth Cabrera Amaranto sustentó favorablemente la tesis denominada: “Análisis Jurídico del divorcio por Separación de Hecho Expediente Nro. 00770-2018-0-2501-JR-FC-01” hizo lo propio ante el exigente jurado conformado por el Dr. Manuel Urcia Quispe (Presidente), la Mg. Mariana Ojeda Chu (Secretaria) y el Mg. Hugo Bravo Abanto (Vocal).

Finalmente fue el turno de la Bach. Milagros Araceli Montes Bocanegra, quien también logró la aprobación de la sustentación de su tesis: “Violación sexual de menor de edad – Expediente N°00386-2016-46-2501-JR-PE-01” CASO: N.D.G.G – Carlos Alberto Sernaqué  Arone  y  Luis  Lorenzo Tolentino” al defenderla sólidamente ante el jurado evaluador integrado por el Dr. Carlos Urbina Sanjinés (Presidente), el Dr. Manuel Urcia Quispe (Secretario) y la Mg. Mariana Ojeda Chu (Vocal).

CONVERSATORIO: “Rol de los estudiantes en el desarrollo del país”

En el marco de las actividades por nuestro 33 aniversario de creación se desarrolló el Conversatorio: “Rol de Estudiantes en el desarrollo del país”, con la grata participación de autoridades de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, como el Vicerrector Administrativo R.P. Giampiero Gambaro, OFMCap.

“Estamos encantados de celebrar con ustedes el aniversario 33 de la USP y estamos seguros que la Virgen Santísima y San Pedro -que fue el primero de los apóstoles- serán unos buenos patronos en esta unión que se viene concretando”, señaló el R.P. Gambaro.

“Estoy agradecido a Dios por conocer a los integrantes de la comunidad sampedrana, con quienes tenemos toda la fuerza de voluntad para seguir adelante con este proceso complejo que es el Licenciamiento y seguir cumpliendo los requisitos de SUNEDU además de conocer los procesos tecnológicos, informáticos y académicos entre otros, de ambas instituciones”, detalló el también docente de Economía en la UCSS.

El Vicerrector Administrativo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae resaltó los 5 pilares importantes sobre los que se sostiene la labor de la UCSS: 1. Cercanía de Profesor y Alumno, humanizando la función educativa. 2. Espíritu crítico en cada una de las funciones. 3. Compromiso País, donde se busca que la presencia de la universidad sea significativa en la sociedad. 4. Alta empleabilidad para los egresados y 5. Formación en valores hacia la comunidad.

Junto al R.P. Giampiero Gambaro participaron el Dr. Carlos Cornejo Guerrero y el Dr. Edgar Cruz Acuña (Jefe del Departamento de Investigación y Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCSS, respectivamente). Todos ellos junto al estudiante Jimmy Torres Vargas informaron a los asistentes sobre los avances en el proceso de licenciamiento y las expectativas marcadas entre ambas instituciones de educación superior para “mejorar la calidad educativa” de quienes se forman como futuros profesionales.

FLAMANTES INGENIEROS MECÁNICOS ELECTRICISTAS

Continuando con las sustentaciones virtuales de los diversos programas de estudios fue el turno de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

El Bach. Christian Fernando Neyra Asián defendió su tesis denominada: “Mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad y confiabilidad del motor generador marca Olympian modelo GEP881 de la empresa SERPETBOL 2018” ante el Jurado Evaluador conformado por: el Mg. Ruber Alva Burgo (Presidente), el Ing. Luis Calderón Rodríguez (Secretario) y el Ing. Jorge Arroyo Tirado (Vocal)

También, el Bach. José Carlos Velásquez Villanueva defendió su tesis denominada: “Diseño de un Sistema Fotovoltaico para suministrar de energía eléctrica en el campus de la USP-SAN LUIS 2017”. Su respectivo jurado evaluador estuvo integrado por el Dr. Ruber Alva Julca (Presidente), el Ing. Ramón Avalos García (Secretario) y el Ing. Pedro Barreto Aranda (Vocal).

Luego de las exposiciones, los jurados desarrollaron estrictas evaluaciones a los bachilleres, quienes defendieron sus posturas para lograr la aprobación por unanimidad y obtener el título profesional de Ingeniero Mecánico Electricista.

EXITOSO QUINTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Con la participación de expositores nacionales y extranjeros

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Pedro, a cargo del Dr. Carlos Alfredo Urbina Sanjinés, desarrolló exitosamente el Quinto Seminario Internacional, denominado “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE COVID-19”. El evento fue inaugurado por el Señor Rector Dr. Gilmer Díaz Tello.

Junto al Rector y Vicerrector de Investigación se contó con la presencia del  Director General de Investigación Dr. Luis Venegas Gordillo y el Director del Instituto de Investigación de Población y Desarrollo – IPODE Dr. Jorge Neciosup Obando, junto a distinguidos expositores nacionales y extranjeros.

Precisamente, los temas fueron expuestos por el Dr. Freddy Caicedo Alvarez (Colombia) “Derechos Humanos y Salud en tiempos de pandemia”, el Dr. Samuel Acevedo Torres (Venezuela) “Reactivación y Producción Económica en Latinoamérica”, el Dr. Pedro Díaz Camacho (Perú) “Aprendizajes para la epidemiología en tiempos de COVID-19” y el Dr. Angel Polo Campos (Perú) “Reactivación económica en Perú: Caso del norte peruano”.

Junto a las exposiciones también se desarrollaron jornadas de Mesa Redonda a cargo del Dr. Jorge Neciosup Obando, contando con la participación de los propios expositores e invitados como la Mg. Larissa Chacín Jiménez (Venezuela) y el Mg. Moisés Guerrero Carrasco (Perú).

Al finalizar el evento, el señor Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Alfredo Urbina Sanjinés se mostró muy satisfecho con la actividad cumplida: “No nos equivocamos cuando decidimos quienes iban a exponer y en las mesas redondas. Mi agradecimiento para todos ellos por haber logrado que el Quinto Seminario Internacional, denominado “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE COVID-19” haya resultado un éxito rotundo. Muchas gracias a cada uno de ellos y a todos los integrantes del Vicerrectorado de Investigación, por ofrecer a Chimbote y al Perú un evento de semejante calidad”, subrayó el Dr. Urbina. Sanjinés.