Entrega de Cascos y Chalecos – Ingeniería Civil

Se desarrolló la Ceremonia de Entrega de Cascos y Chalecos a los ingresantes del Programa de Ingeniería Civil.

La ceremonia se realizó en el Campus Universitario Los Pinos. El evento contó con la presencia del Director del Programa Ing. Rogelio Castañeda Gamboa, el responsable de la Oficina de Tutoría de lngeniería Civil Ing. Freddy Amache Sánchez, el Director del Programa de Arquitectura Arq. Raúl Núñez Vílchez.

Por su parte, junto a los futuros ingenieros civiles asistieron sus orgullosos padres de familia y responsables de su formación profesional. Igualmente, la Mg. Liliana Lam Flores junto a los integrantes de la Oficina de Tutoría de la Universidad conocieron lo referente a los Servicios Académicos y Administrativos que ofrece la USP.

DIE realiza Taller en Programa de Derecho

La Dirección de Innovación Educativa desarrolló el Taller denominado “Elaboración del Perfil de Egreso del Programa de Derecho”.

La jornada se cumplió en los ambientes de la propia Facultad, y contó con la presencia de la Directora del Programa de Derecho Dra. Patricia Barrionuevo Blas, el Director de Innovación Educativa Dr. William Cueva Valverde y los talleristas Mg Eduardo Miranda Caldas, Ing. Ana Rodríguez Rivera y el Ing. Jorge Carranza Gonzáles.

El Dr. Cueva Valverde mostró su satisfacción por la asistencia y participación de las autoridades, docentes y administrativos del Programa de Derecho, por seguir involucrándose cabalmente en todos los aspectos relacionados a la calidad educativa.

Curso Taller: “Gestión del Servicio al Cliente”

La Dirección de Marketing desarrolló el Curso Taller denominado: “Gestión del Servicio al Cliente” expuesto por el Conferencista Internacional Dr. Boris Darmont.

El evento contó con la presencia del Sr Rector de la Universidad Dr. Gilmer Díaz Tello y la Directora de Marketing Mg. Iris Domínguez Díaz

El Dr. Darmont es especialista en Psicología Educacional y Tutorial, habiendo realizado capacitaciones en Latinoamérica y el Caribe.

El temario de la exposición fue: 1. Estrategas de atención al cliente en las organizaciones. 2. Fidelización y Técnicas para medir la satisfacción del usuario.

El evento se cumplió en el Auditorio Central y contó con la mayoritaria presencia de compañeros trabajadores de las diversas área y oficinas de la comunidad sampedrana.

Programa de Inducción a la USP – Ingeniería Mecánica Eléctrica

La Dirección de Innovación Educativa en coordinación con el Programa de Estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica iniciaron las actividades que conforman el Programa de Inducción para los ingresantes del período 2018-II.

La jornada se realizó en los ambientes del Auditorio del Campus Los Pinos C-104 y contó con la presencia de los estudiantes al programa referido, en compañía de sus progenitores o tutores responsables de su formación profesional.

La mesa principal de honor estuvo conformada por el Director del Programa de Estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica Ing. Ruber Alva Julca, la responsable de la Oficina de Tutoría de la Universidad Mg Liliana Lam Flores, el docente responsable del Area de Tutoría en el Programa de Estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica Ing. Paul Villanueva Contreras y la colaboradora de la Oficina de Tutoría de la Universidad Ing. Ana María Rodríguez Rivera.

En esta primera actividad se brindó la información referida a los servicios académicos y administrativos que ofrece la Universidad San Pedro.

Posteriormente, se programará la Charla sobre el Programa de Estudios y el Taller para la elaboración del Proyecto de Vida de los ingresantes.

USP presente en ExpoFeria organizada por SIDERPERÚ

La Universidad San Pedro participó en la actividad denominada “ExpoFeria de Personas”, organizado por SIDERPERÚ.

La jornada informativa estuvo dirigida para los propios trabajadores y los familiares de los hombres que trabajan en la empresa siderúrgica.

Precisamente, la USP instaló un stand informativo en el pabellón designado como “Isla Blanca de Capacitación”, junto a otras instituciones de educación superior de la localidad.

Además, estuvieron presentes diversas empresas y organizaciones relacionadas con el rubro de salud, financiero y de servicio a la comunidad. Todas ellas, mantienen convenio vigente con SIDERPERÚ.

Reconocimiento a Docentes de Facultad de Medicina Humana

Continuando con las actividades por el Día de la Medicina Humana se premió con Diploma y presente a los catedráticos que ocuparon los primeros puestos en la Evaluación Docente efectuada en el Semestre 2018-I.

Los criterios evaluados para la premiación han sido: Auto Evaluación, Hetero Evaluación y Co Evaluación.

La premiación estuvo a cargo del Director del Programa de Estudios de Medicina Dr. Miguel Saravia Luque.

Los docentes premiados fueron:

POR DESEMPEÑO Y DEDICACIÓN:
Médico Angel Raúl Ucañán Leytón, Médico Juan Carlos Miñano Bolaños, Mg. Víctor Fernando Díaz Santisteban, Mg. Miguel Angel Falcón Povis, Mg Víctor Eduardo Lecca Zavaleta, Médico Miguel Saravia Luque y Mg Elizabeth Llerena Torres.

POR TIEMPO DE SERVICIOS:
Médico Juan Jesús Horna Carranza y Dr. Elmer Quezada Reyes.

RECONOCIMIENTO PÓSTUMO:
Médico Arístides López Herrera.

Curso: “Salud Pública en el Perú y RCP”

En el marco de la conmemoración por el Día de la Medicina Peruana se realizó el Curso Teórico Práctico “Salud Pública en el Perú y Reanimación CardioPulmonar Básico – RCP”, organizado por el Programa de Estudios de Medicina.

El evento fue inaugurado por el Sr. Rector Dr. Gilmer Augusto Díaz Tello y contó con la presencia de las autoridades de la Facultad de Medicina Humana, encabezados por la Decana Dra. Elizabeth Llerena Torres y el Director del Programa Dr. Miguel Saravia Luque.

Los ponentes que asistieron fueron: Dr.Willy César Ramos Muñoz, Dr. José Carlos Mariños Anticona y el MC Washington Trujillo Ulloa, junto a los instructores MC Luis Cortéz Izquierdo y MC Javier Delgado Asmat.

Actividades por el Día de la Medicina Peruana

 

Se iniciaron las actividades por el Día de la Medicina Peruana, que se conmemora cada 5 de Octubre en nuestro país.

Precisamente, los integrantes sampedranos de la Facultad de Medicina Humana, encabezados por la Decana Dra. Elizabeth Llerena Torres participaron de la Ceremonia de Izamiento y Desfile en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.

Junto a la Dra. Llerena Torres asistió el Director del Programa de Estudios de Medicina Dr. Miguel Saravia Luque y el Director del Programa de Farmacia y Bioquímica Q.F. Esteban Cacha Salazar.

Además, se contó con la presencia de docentes, personal administrativo y estudiantes de la Facultad, que acudieron para dar inicio a las diversas jornadas programadas.

Luego de la Ceremonia de Izamiento y Desfile, la delegación sampedrana asistió a la ceremonia litúrgica desarrollada en la Iglesia San Pedro, para culminar con una Campaña Gratuita de Salud.

II Foro Nacional de Medio Ambiente

 

El Instituto de Investigación de Medio Ambiente-INIMA en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación realizó el II Foro Nacional de Medio Ambiente, denominado: “Cambio Climático Global y Desarrollo Sostenible en Perú”.

El evento contó con la presencia del Sr. Rector Dr. Gilmer Díaz Tello, el Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Urbina Sanjinés y el Director del Instituto de Investigación de Medio Ambiente – INIMA Mg. Fernando Rosales Fernández.

Entre los ponentes y temas tratados podemos mencionar: “Cambio Climático Global: Situación Actual y Perspectivas” (Dr. Wilmer Carbajal Villalta), “Cambio Climático en la Política Nacional y Regional” (Blgo. Ricardo Alfredo Vergara Cáceres), “Cambio Climático, Oscurecimiento y Calentamiento Global: Causas y Efectos” (Ing. Rafael Ramón Figueroa Tauquino) y “Variación de los indicadores de Cambio Climático en Lambayeque” (Dr. Antero Vásquez García)

Igualmente, se disertó “Siembra y Cosecha de Agua para Ancash” (Ing. Emerson Salinas Caparachín), “Revaloración del Conocimiento Tradicional en la Producción Alimentaria – Nostoc Sp – Cushuro” (Ing. Herbert Flavio Valverde Balabarca) y “Postulados para la Salud Humana en un Desarrollo Sostenible” (Dr. Manuel Quispe Villanueva)

Es preciso mencionar, que junto a ellos también participaron como panelistas: Ing. Dante Espinoza Morriberón (IMARPE), Blgo. Juan Villarreal Olaya (CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DEL SANTA) y el Q.F. Esteban Cacha Salazar (USP).

Al finalizar, los asistentes pudieron conocer el manejo y medición de datos en una Estación Metereológica instalada en la puerta de acceso al Auditorio Central, gracias a la gentil colaboración del Dr. Antero Vásquez García.

Previo a las ponencias, se presentó el Elenco de Teatro “Gestos y Expresiones” de la I.E. “Señor de la Vida” con la representación titulada “Madre Naturaleza”.

Conmemoración del Día Internacional del Turismo

El último 27 de Setiembre, el Programa de Estudios de Administración Hotelera y Turismo se unió a las celebraciones por la conmemoración del Día Internacional del Turismo.

En la mesa principal se contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Dr. Ernesto León Alva, el Director del Programa de Estudios Mg Alejandro López Morillas, la Lic. Laura Holgado Balta y el Dr. Lorenzo Samaniego Román, docentes del programa de Administración Hotelera y Turismo.

La ocasión fue propicia para que el catedrático y reconocido arqueólogo Samaniego Román disertara el tema: “Potencialidades Turísticas de la Sub Región Pacífico”, apreciándose -en maquetas hechas a escala- algunos de los diversas zonas arqueológicas de nuestra rica región.

Finalmente, los jóvenes estudiantes hicieron entrega de un reconocimiento especial al Dr. Samaniego, por su destacada labor en la formación de los futuros gestores del Turismo de la Universidad San Pedro.