VI Jornada de Investigación Científica en la Universidad San Pedro

VI Jornada de Investigación Científica en la Universidad San Pedro

Cuarenta de los mejores trabajos de investigación científica fueron expuestos durante la VI Jornada de Investigación Científica que se cumplió en las instalaciones de la Universidad San Pedro, como parte de los proyectos de desarrollo de esta rama del saber; es decir, hacer ciencia en esta casa superior de estudios.

En encuentro de investigadores se llevó a cabo el 28 y 29 de enero. En él los investigadores de la USP y de otras instituciones expusieron sus trabajados. Los mejores de ellos formarán parte de la próxima edición de la revista científica Conocimiento para el Desarrollo que publica la USP.

Algunas de las investigaciones presentadas fueron: Fotohemoterapia como el método complementario para el tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica, Medios probatorios de oficio en la nueva ley procesal laboral en Chimbote 2013, Capacitación y contextualización en docentes del tercer grado de primaria de las II. EE. Rurales, Sistematización del programa educativo de prevención del embarazo adolescente de la Escuela de Obstetricia – USP, 1999 – 2013; entre otros.

Las exposiciones fueron evaluadas rigurosamente por un jurado calificador. Cada investigador durante 20 minutos sustentó su tratado, para luego dar paso a las preguntas del jurado e intervenciones del público asistente.

Al culminar la exposición de los trabajos de investigación se procedió a premiar a los mejores de cada Facultad, otorgándoles un incentivo pecuniario. Igualmente se realizó la entrega de certificados a quienes culminaron el Programa de Diplomado en Investigación Científica, desarrollado entre Abril y Diciembre del 2014, con un valor de 36 créditos y 384 horas académicas.

 

Corte Superior del Santa premia a los mejores alumnos de derecho de la USP

Corte Superior del Santa premia a los mejores alumnos de derecho de la USP

La Corte Superior de Justicia del Santa, en la persona de su Presidente, Dr. Willians Vizcarra Tinedo, otorgó un especial reconocimiento a los mejores estudiantes de laFacultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Pedro.

Y fueron tres damas sampedranas quienes ocuparon los tres primeros puestos en el seno de la Facultad, quienes acompañadas de sus familiares, no pudieron ocultar la emoción de recibir tan honroso reconocimiento por parte de la Corte Superior de Justicia del Santa.

“Es una excelente forma de motivación y exigencia a nivel personal y a nivel de universidades. El alumno está obligado a destacar y superarse constantemente. Agradezco al Dr. Vizcarra Tinedo por la premiación y a mis docentes de la Universidad San Pedro, por orientar nuestros pasos hacia el logro de nuestros objetivos profesionales”, subrayó la sampedrana egresada Greysi Fernández Vinces, quien se ubicó en el primer lugar, en mérito a su puntaje obtenido.

El segundo lugar fue ocupado por la alumna Elizabeth Zapata Caballero; mientras que en el tercero lo alcanzó Kety Rojas Cadenillas. Todas ellas recibieron el caluroso saludo de los presentes en la ceremonia, en la que también fueron premiados los mejores alumnos de las demás universidades de Chimbote.

“De esta manera el órgano máximo de justicia en nuestra ciudad reconocerá permanentemente el esfuerzo académico y aprovechamiento de los jóvenes estudiantes, que un día serán los encargados de llevar las riendas de justicia en nuestra ciudad, región y el país”, subrayó el Dr. Vizcarra Tinedo, al anunciar que la Corte del Santa institucionaliza el premio anual a los mejores alumnos de Derecho.

 

Seminario Balística Forense y su Aplicación en el Nuevo código Procesal Penal

Seminario Balística Forense y su Aplicación en el Nuevo código Procesal Penal

Con el objetivo de difundir conocimientos jurídico – criminalísticos, la Universidad San Pedro, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, realizará el Seminario denominado Balística Forense y su Aplicación en el Nuevo Código Procesal Penal.

Este importante seminario tiene la finalidad de fomentar la cultura del conocimiento jurídico en materia criminalística y promover el contexto cultural jurídico de la comunidad con la permanente capacitación de los operadores de la administración de justicia.

En el seminario se tratarán temas importantes como Tipos y Clasificación de armas de fuego, que estará a cargo del Dr. Abel Salas Pumayali, perito criminalístico, miembro del Instituto Nacional de Investigación Forense y de la Selección Nacional de Tiro.

Mientras tanto el tema Balística de efectos, lesiones y muerte por PAF (Proyectil Arma de Fuego), lo abordará el Abog. Javier Reyna De La Cruz, Miembro del Instituto Nacional de Investigación Forense, perito criminalístico y catedrático universitario.

La actividad permitirá que estudiantes y profesionales tengan la oportunidad de capacitarse y adquirir conocimientos de las normas y procedimientos para la obtención de medios probatorios consentidos en el Nuevo Código Procesal Penal. El evento se realizará el día 6 de febrero, a las 3:00 p.m. en el auditorio central de la USP, ubicado en la Esq. de Elías Aguirre y Espinar.

VI Jornada de Investigación Científica en la Universidad San Pedro

VI Jornada de Investigación Científica en la Universidad San Pedro

Cuarenta de los mejores trabajos de investigación científica son expuestos durante la VI Jornada de Investigación Científica que se cumple en las instalaciones de la Universidad San Pedro, como parte de los proyectos de desarrollo de esta rama del saber; es decir, hacer ciencia en las universidades, que tiene esta casa superior de estudios.

En encuentro de investigadores se lleva a cabo desde ayer miércoles 28 de enero y concluirá hoy jueves. En él los investigadores de la USP y de otras instituciones exponen sus trabajados. Los mejores de ellos formarán parte de la próxima edición de la revista científica Conocimiento para el Desarrollo que publica la USP.

“La jornada tiene como una de sus finalidades presentar a la comunidad científica y chimbotana en general, los resultados de las investigaciones realizadas durante el año 2014 en las diversas unidades académicas de la universidad, así como de otras instituciones”, expresó la Directora General de Investigación de la USP, Dra. Lidia Lizarzaburu Montero.

Algunas de las investigaciones presentadas en la primera fecha fueron: Fotohemoterapia como el método complementario para el tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica del Dr. Andrey Sindeev; Medios probatorios de oficio en la nueva ley procesal laboral en Chimbote 2013, cuyo autor es el Dr. Félix Carrillo Cisneros.

Asimismo los Drs. Goring Segura Vásquez y Edward García León se refirieron a Capacitación y contextualización en docentes del tercer grado de primaria de las II. EE. Rurales; mientras tanto la docente Linda Acosta Yparraguirre expuso sobre Sistematización del programa educativo de prevención del embarazo adolescente de la Escuela de Obstetricia – USP, 1999 – 2013; entre otros.

Desde muy temprano hoy continúan las exposiciones, las mismas que son evaluadas rigurosamente por un jurado calificador. Cada expositor durante 20 minutos sustenta sus tratados. Luego da paso a las preguntas del jurado e intervenciones del público asistente.

 

USP vence a Catalaya y avanza imparable en campeonato juvenil de vóley

El equipo de vóley de la Universidad San Pedro se encuentra muy cerca de la semifinal del Campeonato Juvenil de la Liga Distrital de Voleibol de Chimbote, al culminar la sétima fecha del referido torneo. Es uno de los favoritos para obtener el título al término del campeonato.

El equipo “santo” dirigido por el DT Walter Salinas Odar superó el último fin de semana por 3 sets a 0 a su similar de Cataleya con parciales de 25-14 (25 min), 25-14 (28 min) y 25-22 (29 min) en las instalaciones del Coliseo “San Martín” en el barrio de La Florida.

Las pequeñas matadorcitas del equipo sampedrano participan de la presente competición junto a sextetos de Miguel Grau, Academia SiderPerú y la ya mencionada Cataleya. El próximo fin de semana se iniciará la jornada semifinal del referido Campeonato Juvenil.

“Estamos trabajando con mucha responsabilidad con cada una de las chicas y ellas de igual manera se ponen la camiseta de la Universidad. Estamos seguros que este año vamos a lograr un nuevo triunfo”, señaló el director técnico de las universitarias.

 

Exitoso II Seminario Internacional de Investigación en la Universidad San Pedro

Con marcado éxito se en la Universidad San Pedro el IV Seminario Internacional denominado “Experiencias exitosas en Investigación Científica Universitaria”. El evento internacional tuvo la presencia de conferencistas de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Francia, Rusia y Perú, quienes acudieron en representación de diversas universidades y centros de investigación, por ser profesionales competentes de alto nivel académico. Como cada año, con el compromiso y responsabilidad del desarrollo e impulso investigativo, se viene ofreciendo a la comunidad universitaria y público en general el desarrollo de eventos académicos que permiten compartir experiencia, aplicación práctica y fortalecimiento de la investigación científica. Con este propósito, el Rector Ph. D. José María Huamán y la Directora de Investigación de la USP ofrecieron el IV Seminario Internacional de “Experiencias Exitosas en Investigación Científica Universitaria”, con lo que se pretende ejercer proyección y participación activa de los profesionales integrados al desarrollo investigativo y público interesado. Entre los ilustres visitantes podemos mencionar al Dr. Humberto Grimaldo Durand, representante de la UNESCO y Director del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe; Dr. Gerson Ribeiro Homem, de la Universidad Federal Granda Dourados – Brasil; Dr. Joaquín Noroña Medina, Universidad de Guayaquil – Ecuador. También el Dr. Edgar Carmona Suárez, Universidad de Quindío – Colombia; Dra. Inés Aravena Baehr, Universidad Bernardo O´Higgins – Chile; Dr. Yury Lartsev y el Dr. Andrey Sindeev (Universidad de Samara – Rusia), Dr. Thomas Lagathu (Embajada de Francia en Chile), el Dr. Erick Gil Rodríguez de la Asamblea Nacional de Rectores, entre otros distinguidos visitantes.

 

Se realizó el II Congreso Internacional “Ciencias Biomédicas y Clínico Quirúrgico

Del 13 al 15 de Noviembre de desarrolló en la Universidad San Pedro el II Congreso Internacional “Ciencias Biomédicas y Clínico Quirúrgico” en los ambientes de su Facultad de Medicina Humana.

El temario desarrollado fue el siguiente: “Fisioterapia Molecular-Beneficio para la salud de los antioxidantes” (Dr. Armando Cuellar Cuellar – Universidad de La Habana, Cuba), “Cáncer de Cuello Uterino” (Dr. Teodoro Hiromoto Hiromoto – ex jefe del Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati), “El Ébola, Expansión en el mundo” (Dr. Roger Valencia Córdova – Director  de la Escuela de Medicina de la USP)

Igualmente se realizaron las ponencias sobre: “Cáncer de Mama” (Dr. Teodoro Hiromoto), “Importancia del Anfiteatro de Anatomía en la Facultad de Medicina (Dr. Jorge Moscol Gonzáles – Universidad Federico Villarreal), “Factores de Riesgo en Mortalidad Neonatal” (Dr. Jorge Damián Foronda – Hospital III EsSalud y docente USP), “Clave Roja y Clave Azul en Obstetricia” (Dr. Segundo Agreda Avalos-Hospital III EsSalud y docente USP)

Entre otros especialistas podemos mencionar a Dr. Felipe Seminario Gallo (Ex director Hospital III EsSalud, Dra. Elizabeth Llerena Torres (Hospital La Caleta y docente USP) Dr. Juan Celis Zapata (Instituto de Enfermedades Neoplásicas), Dr. Hilda Centeno Gavancho (Hospital III EsSalud y docente USP) y Dr. Guillermo Arana Morales (Hospital III ESsalud y docente USP)

Precisamente, uno de los expositores extranjeros como el cubano Dr. Armando Cuellar Cuellar deja una frase para ser tomada en cuenta: “Invoquemos a la población al no uso excesivo de medicamentos y que a través de una dieta regulada y responsable trabajar mucho más en la prevención que en el tratamiento directo de las enfermedades” o lo subrayado por el Dr. Jorge Moscol Gonzáles cuando afirmó que “la superación y progreso del estudiante no depende de los últimos avances tecnológicos o infraestructura moderna, sólo basta un buen docente, un equipo técnico básico y un alumno con muchos deseos de aprender”.

Alumnas sampedranas viajan becadas a Corea del Sur

Cosechan resultados de esfuerzo y sacrificio. Dos alumnas de la Universidad San Pedro viajarán becadas para estudiar en la Universidad de Kangwon, una de las mejores casas superiores de estudio de Corea del Sur, virtud al convenio y a las buenas relaciones que tienen ambas universidades.

Esta importante noticia se oficializó en una conferencia de prensa convocada por el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, y a la que asistieron las afortunadas universitarias Mirkala Ramos Navarro, perteneciente a la Escuela Profesional de Economía y Negocios Internacionales, y Tracy Campos López, de la Escuela Profesional de Administración.

Ellas tendrán la oportunidad se realizar su pasantía el Corea del Sur, uno de los países asiáticos donde la educación superior es considerada como una de las mejores del mundo. En la selección de las alumnas se tuvo en cuenta su alto rendimiento académico, al ocupar los primeros puestos en sus carreras profesionales y el dominio del Idioma Ingles, como lo demostraron en la reunión con los periodistas.

El Rector de la USP felicitó a las estudiantes por sus buenas calificaciones, y recordó que hace unas semanas regresaron de Corea del Sur dos alumnos más quienes viajaron en similares condiciones. Tanto Mirkala como Tracy agradecieron a la Universidad San Pedro, por lograr la movilidad estudiantil internacional.

Juramenta Comisión Especial de Adecuación a Nueva Ley Universitaria

En cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, la Universidad San Pedro juramentó a los integrantes de la Comisión Especial de Adecuación a la Nueva Ley Nº 30220, que dispone una serie de cambios que deben cumplirse dentro de plazos establecidos.

En las Disposiciones Complementarias Transitorias, Modificatorias, Finales y Derogatorias de dicha norma se señala que en el caso de las Universidades Privadas, éstas tienen un plazo máximo de 90 días calendarios para adecuarse a la Nueva Ley.

Es por ello que el Rector de la USP Ph. D. José María Huamán Ruiz, juramentó a los integrantes de la comisión conformada por el Ing. Julio Ángeles (Facultad de Ingeniería), Dr. Ángel Quezada Tomás (Faculta de Derecho) y el Dr. Máximo Goring Segura (Escuela de Postgrado).

Dicha comisión presidida por el Rector de la USP, recibirá los aportes de los miembros de la comunidad universitaria. Los plazos establecen que el 20 de agosto la comisión deberá presentar el Proyecto de Adecuación a la Asamblea Universitaria, para que ser examinado y observar los ajustes necesarios.