Conferencia magistral y romería por Día de la Medicina

Una conferencia magistral y una romería, además de otras jornadas se desarrollan en la Universidad San Pedro, como parte de la celebración del Día de la Medicina Peruana. Ayer lunes 5, en el día central, se procedió a la realización de una ceremonia central, presidida por el Rector, Ph. D. José María Huamán Ruiz, y una romería en homenaje al mártir de la medicina, Daniel Alcides Carrión, personaje emblemático de nuestra historia que se inmoló buscando la cura para la verruga. (más…)

Importante Fórum para la Prevención del Fenómeno “El Niño”

Con el objetivo de prevenir a la población chimbotana y estar alertas ante los desastres naturales, la Universidad San Pedro organizó el Panel Fórum denominado “Efectos del Fenómeno El Niño en la Provincia Del Santa – Ancash”, que tuvo como finalidad concientizar a la población por las consecuencias que dejaría este fenómeno de la naturaleza. (más…)

II Congreso Nacional de Investigación Fitoquímica y Cosmética Natural

La Universidad San Pedro, a través de su Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica,  desarrolló en la ciudad de Trujillo el II Congreso Nacional de Investigación Fitoquímica y Cosmética Natural; y  la II Jornada de Investigación en Farmacia y Bioquímica.

Este interesante congreso se desarrolló recientemente, con expositores de talla internacional como el prestigioso investigador de la Universidad de La Habana, Cuba, Dr. Armando Cuéllar Cuéllar, quien se refirió al desarrollo de la investigación en plantas medicinales en la isla centro americana.

Otra de las ponentes, fue la Ing. Zoila Honores Ganoza,de laUniversidad Particular Antenor Orrego, quien expuso el tema “Síntesis de Compuestos Heterocíclicos con actividad antihipertensiva a partir de Aductor Knoevenagel con Enaminosas N- sustituidas”.

Entre otro de los temas tratados fue “Metabolitos secundarios: Avances en Fitocosmética”, desarrollado por la Dra. Q.F. Bárbara Nunura de Zumarán de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo disertó el Dr. Luis Fernández Sosaya, del Departamento de Medicina Complementaria deEsSalud.

De igual manera nos acompaó el Dr. Edmundo  Venegas Casanova y la Dra. Q.F. Carmen Ayala Jara de la Universidad Nacional de Trujillo. Por parte de la Universidad San Pedro estuvieron presente el Q.F. Fredyy Ventura Nomberto, Director de la EAP de Farmacia y Bioquímica, junto al Mg. Felipe Rubén Rubio López, el Dr. Carlos Avalos Luis y la Q.F. Sara Calvo Neira, para tratar diversos temas valiosos relacionados a la fioquímica y la cosmética natural.

18 trabajos de investigación destacan en revista científica

Resultado del esfuerzo y dedicación de un trabajo en equipo. Las autoridades de la Universidad San Pedro presentaron una nueva edición de la Revista de Investigación Científica “Conocimiento para el Desarrollo”, dirigida por la Dra. Lidia Lizarzaburu Montero,  Directora General de Investigación de esta Alma Mater.

La edición de la revista tiene por finalidad difundir las investigaciones científicas, tecnológicas y culturales realizadas por los docenes investigadores de la USP y por docentes investigadores de otras universidades del país y del extranjero, con doble certificación internacional, informó el Vicerrector de la USP, Dr. Gílmer Díaz Tello, durante la presentación.

El Vicerrector Académico añadió que la revista difunde dos veces al año las mejores investigaciones, cuyos trabajos fueron revisados minuciosamente y calificados por los integrantes de un riguroso Consejo de Investigación. Sobre la doble certificación, la Dra. Lidia Lizarzaburu, precisó que además que se encuentra indexada (ISSN 2225-0794), tal como ha ocurrido en las ediciones anteriores, en esta oportunidad también han se encuentra indizada por organismos internacionales.

En esta oportunidad el Volumen 6 – N° 1, publica 18 trabajos de investigación, los mejores de los docentes sampedranos y de los investigadores invitados, de los cuales se destaca: Rendimiento de seis variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua” en Nuevo Chimbote; Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III, Chimbote, 2010-2013.

Asimismo Capacitación y contextualización en docentes del tercer grado de primaria de las instituciones rurales, distrito de Santa, 2014; Enseñanza médica técnico profesional en Chile. Calidad de la gestión directiva. Diagnóstico y propuestas; entre otros importantes trabajos de investigación.

15 pueblos se benefician con proyectos elaborados por la USP

Los cientos de pobladores de un total de 15 habilitaciones urbanas progresivas de Chimbote y Nuevo Chimbote se verán beneficiados con la elaboración de 17 proyectos de diferentes obras, realizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro. El costo de la ejecución de las obras está considerado en S/. 16’076,832.00

De esta manera la USP se proyecta a la comunidad. Los proyectos solicitados están referidos a la construcción de Locales comunales, Centros educativos, Campos deportivos, Postas médicas, Parques, entre otro tipo de infraestructuras, necesarias para el desarrollo de una comunidad.

Los voluminosos expedientes fueron entregados en ceremonia especial a los dirigentes de las juntas directivas de cada zona beneficiada, por parte del Rector de la USP,Ph. D. José María Huamán Ruiz,quien dijo que de esta manera cada pueblo puede gestionar la ejecución de sus obras, al tener un proyecto avanzado.

Asimismo estimó que por la elaboración de los expedientes la comunidad se está ahorrando una considerable suma de dinero que generalmente se demanda por la elaboración de este tipo de trabajos, que por cierto la USP no cobró ni un solo sol.

Entre los sectores que recibieron el apoyo con la elaboración de expedientes técnicos figuran Las Delicias, Los Licenciados, Los Constructores, Nueva Esperanza, entre otros.

Directora de Cooperación de Universidad de Cali, Colombia, visita la USP

Continuando con el proceso de internacionalización, la Universidad San Pedro recibió a la Dra. María Elena Martínez Salazar, Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Católica de Cali, Colombia. La importante visita tuvo como objetivo mantener los acuerdos internacionales y fomentar la generación de convenios estudiantiles y de docentes.

Entre la Universidad San Pedro y Universidad Católica de Cali, Colombia, fue suscrito un convenio de cooperación internacional que permitirá, entre otros aspectos, el intercambio estudiantil y docente, además de la colaboración científica entre ambas universidades.

“Somos una universidad joven, pero con emprendimiento y actitud de superación. El objetivo de los convenios e intercambios es desarrollar profesionales globalizados y nuestros estudiantes están motivados con estas nuevas experiencias, y visitar Perú porque está de moda”, expresó  la Dra. María Elena Martínez.

La representante de la Universidad de Colombia se reunió con el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz y otras autoridades para promover las pasantías universitarias, donde los alumnos y docentes de las diferentes facultades serán los más beneficiados, pues les permitirá compartir e intercambiar experiencias y adquirir nuevos conocimientos.

Universidad San Pedro lleva ayuda a pobladores de Jimbe

Población es de extrema pobreza y víctima de friaje

Ni la lejanía, ni la casi inaccesibilidad de sus vías impidieron que el personal de la Universidsd San Pedro cumpla con realizar una Campaña de Solidaridad a favor de los pobablores de Jimbe, en uno de sus anexos, donde su población se caracteriza por ser de extrema pobleza, por consigiente con muchas carencias.

Fue tras varias semanas de donaciones internas, donde profesores y estudiantes se pusieron de pie para formar parte de la cruzada a favor de las pobladores afectadas por el friaje, que golpea principalmente a los pueblos de la región andina, llevándoles víveres no perecibles y ropa para aquellos que se encuentran lejos de la ciudad.

Aproximadamente un centenar de moradores del caserío de Carhuamarca, fueron beneficiados con alimentos de primera necesidad. A cada uno de ellos se les dio una canasta llena  de víveres, con  arroz, azúcar, leche, aceite, conservas, etc. Asimismo se entregó ropa abrigadora, zapatillas, juguetes y utiles escolares.

Además el personal médico sampedrano atendió en medicina general a niños y adultos, a quienes donó medicamentos en forma gratuita. “Hemos venido a contribuir con un poquito de lo que se pueda dar y todo lo que pueda ser util en la comunidad”, dijo la CPCC Gladys  Villarreal Correa, Jefa de la Oficina de Extensión Cultural y Proyección Social de la USP.

Carhuamarca es un pueblo pequeño, está ubicado a 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, donde el frío es intenso. La mayoría de sus habitantes tiene como lengua materna el quechua.

USP realiza tercera campaña de limpieza de humedales

La Universidad San Pedro, a través de sus Escuelas Profesionales, Arquitectura y Urbanismo y, Administración Hotelera y Turismo, realizaron la III Campaña de Limpieza. “El principal objetivo es sensibilizar a la población con el cuidado de los Humedales de Villamaría”, dijo la Lic. Laura Holgado Balta, Directora de la Escuela de Administración Hotelera y Turismo

Aproximadamente un centenar de jóvenes, acompañados de docentes y personal de mantenimiento de la Universidad San Pedro, pusieron en marcha la III campaña de Limpieza en los Humedales de Villa María. “Esta actividad se realizó en convenio con la Municipalidad Provincial del Santa, logrando cumplir con el objetivo de concientizar a la población chimbotana de proteger el medio ambiente y fomentar hábitos de limpieza”, afirmó el Arq. Alejandro Carrera Soria, Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

El evento tiene otras finalidades, como cultivar a los jóvenes valores de responsabilidad, servicio y compromiso, así como también la motivación a otras instituciones y jóvenes a que continúen esta labor y poder lograr juntos un cambio en nuestra ciudad y preservar nuestro medio ambiente.