Alumnos de USP ganan en el I Concurso Interuniversitario de Puentes de Madera

Construyen los puentes más resistentes

Fue una reñida competencia por el primer lugar, en la que medio centenar de  alumnos pusieron a prueba sus estructuras. El puente ganador resistió más de 120 kg. Fue durante el I Concurso  Interuniversitario de puentes de madera, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro en coordinación con otras Instituciones, y en el que participaron 20 equipos de las diferentes universidades locales.

El primer puesto fue para el equipo denominado FICA, su puente pesó 776grs. y soportó 120 kg. Mientras tanto el segundo lugar lo obtuvo el grupo denominado Generación 97; 774 grs. fue el peso del puente de este equipo y soportó 100kg.; entre tanto el tercer lugar lo ocupó el grupo JKC, su puente pesó 756 Gr. y soportó 80 Kg. Todos de la Universidad San Pedro.

“El concurso consiste en la construcción de un puente fabricado con madera y goma. En este concurso gana el puente que presente menor peso  y soporte  la mayor cantidad de carga posible, además queremos que los jóvenes se apasionen con esta  palabra llamada ingenio”, explicó el Ing. Marco Cerna Vásquez,  docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la USP.

El objetivo de este concurso es promover el trabajo en equipo, integrar a los alumnos de los diferentes ciclos  académicos y principalmente promover y crear conciencia en los alumnos, la realización de buenas construcciones, para que a través del tiempo sean resistentes y evitar accidentes. “Una obra bien hecha es garantía de seguridad”, enfatizaron los ganadores del concurso.

El Ing. Marco Cerna señaló que los ganadores se hicieron acreedores a Medallas, Diplomas, Becas, entre otros incentivos. Añadió que el concurso tuvo como auspiciadores a la Universidad Federal Santa Catalina de Brasil y la  Escuela de Capacitación y Construcción. “Este concurso lo llevaremos a otras ciudades como Trujillo y Huaraz”, finalizó.

 

USP participó en Feria Internacional

 La Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizó la X Feria de Movilidad Académica UD 2016 y II Feria de Movilidad Académica de Educación Superior Bogotá 2016, teniendo como invitado principal a Perú.

Evento sin fines de lucro que busca contribuir con el proceso de internacionalización de la Universidad para consolidar un epicentro de relaciones internacionales de las diferentes Instituciones de Educación Superior de Colombia con Universidades e Instituciones de Perú.

Las ferias se desarrollaron en el marco de la Conmemoración del Bicentenario del Legado, Vida y Obra de Francisco José de Caldas, con la participación de la Embajada del Perú en Colombia, PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Perú).

La Universidad San Pedro se hizo presente con un stand para informar y dar a conocer las carreras profesionales, servicios académicos y demás beneficios que ofrece. Fueron un total de 9 Universidades peruanas y entidades gubernamentales colombianas que apoyan la movilidad académica, como la Cancillería, el Ministerio de Educación Nacional, entre otras instituciones.

La feria se desarrolló los días 5 y 6 de mayo, en la plazoleta y Auditorio Sabio Caldas, Colombia.

Farmacia y Bioquímica adquiere modernos equipos

A la vanguardia. La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Pedro implementa su laboratorio con equipos de última generación, y será de gran beneficio para los estudiantes y también en el campo de la Investigación y Farmacia Comunitaria.

Los equipos adquiridos son un Lector de Elisa que se utiliza para el análisis  en laboratorio  de inmunología, análisis  clínico, etc.; además un Estereoscopio con cámara incorporada que permitirá determinar las estructuras macro de las diversas especies vegetales que queremos estudiar y de las que se piensa tener principios activos y medicamentosos que serán empleados para la industria cosmética y la alimentación;  asimismo un Liofilizador que sirve para la eliminación del agua de productos o disoluciones, en condiciones de baja presión y temperatura lo que favorece que estos productos deshidratados mantengan todas sus propiedades estables.

Otro de los equipos adquiridos es un pHmetro que utiliza el método electroquímico para medir el pH de una disolución; también una Centrífuga de  Microhematocríto, que sirve para determinar la proporción porcentual volumétrica de eritrocitos en sangre; además un Microscopio Binocular, que se observa objetos muy pequeños y se puede distinguir los detalles muy específicos mediante el proceso de ampliación;  del mismo modo un Rotavapor o Rotaevaporador, que  se utiliza principalmente para separar por medio de evaporación a presión reducida y suave, el solvente que acompaña al soluto de interés; o bien, para realizar destilaciones fraccionadas. Cabe resaltar que la Universidad San Pedro está realizando trabajos de investigación con universidades alemanas, como son  Wismar y Jena.

Sampedranos llevan ayuda a Asilo San José

 Con el entusiasmo que caracteriza a los jóvenes y más aún a los integrantes del programa Soy Voluntariado USP, se organizó una visita al Asilo San José de Casma, para llevarles alegría y muchas sonrisas a los denominados “jóvenes de la tercera edad”, quienes no solo pasaron una tarde amena, sino además recibieron ropa, alimentos, útiles de aseo y electrodomésticos recolectados por los jóvenes estudiantes.

Los voluntarios apoyaron en la atención de los ancianitos, dándoles sus alimentos y en el desplazamiento con sus sillas de ruedas, todo con mucho cariño y aprecio, con aquellas personas que en muchos casos han sido abandonados por sus familiares.

Se destaca la gran labor del sacerdote, Pedro Roson, responsable del Asilo, quien tiene una gran dedicación y esmero en el cuidado de los cerca un  centenar abuelitos que allí se albergan. El programa de Voluntariado USP continúa con sus actividades solidarias e invita a su alumnado a sumarse a esta gran labor.

Voluntariado USP: “Dona amor a Ecuador”

La Universidad San Pedro, a través del programa Soy Voluntariado USP,realizó una gran Campaña Solidaria denominada, “Dona Amor a Ecuador” para ayudar a las víctimas del terremoto registrado hace casi un mes en dicho país.

Los jóvenes sampedranos pertenecientes al Voluntariado, que reúne a estudiantes de las diferentes escuelas profesionales, realizaron durante dos semanas, una campaña aula por aula, siendo los alumnos los principales aportantes. En total lograron adquirir con lo donado, varios cientos de kilos de arroz, también bidones de agua, alimentos no perecibles como fideos, atún, avena, además se registra donaciones de  ropa y dinero.

Todo ello fue entregado al Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, para que a través de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú (AUSENP) que preside, sea trasladado a los damnificados. La campaña solidaria aún sigue en marcha, pues nuestros hermanos del Ecuador necesitan mucho del apoyo de sus compatriotas.

Alemanes desarrollarán proyectos de investigación en la Amazonía

Visita de delegación fue a invitación de USP

Tres intensos días de labor cumplieron catedráticos de las Universidades de Wismar y Jena, Alemania, en varios distritos y provincias de la Región Amazonas, hasta donde viajaron invitados por la Universidad San Pedro para iniciar trabajos de cooperación e investigación.

Acompañados del rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, partieron al noreste peruano desde Lima: los profesores Chistan Stolberg y José Luis Flores, de la Universidad de Wismar; además delos profesores MatthiasSchimer, Andreas Schleicher y Daniela Kretzchmat, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jena, ambas universidades de Alemania.

La primera parada lo hicieron en el Distrito Cumba, Provincia de Utcubamba, donde fueron recibidos por la Alcaldesa Florlandia Gonzales Barboza y sus regidores, allí fueron informados de la precaria situación económica de la población pero que tienen en su fortaleza una gran variedad de plantas medicinales.

Otro de los lugares visitados fue la Provincia de Yambrasbamba, en donde el teniente alcalde Arturo Vásquez Delgado, regidores y trabajadores mostraron la biodiversidad de plantas y los beneficios que cada una tiene en la salud de los pobladores.

Los investigadores alemanes se mostraron sorprendidos al conocer las riquezas de nuestra naturaleza comprometiéndose a iniciar gestiones para la elaboración de proyectos destinadas a la investigación de las propiedades curativas de las plantas y asesoramiento a las comunidades para el cultivo y comercialización de las mismas y el beneficio económico de las municipalidades.

Todos ellos además de los representantes de las municipalidades destacaron el apoyo del Rector de la USP Ph. D José María Huamán Ruiz por hacer posible la visita de los profesores alemanes.

Día de la Secretaria

Por su esfuerzo y dedicación al trabajo

Eficiencia, dinamismo, personalidad y profesionalismo. Quizás sean cuatro palabras elegidas para resumir el rol de una secretaria. Por ello la Universidad San Pedro desarrolló un merecido homenaje a todas las Secretarias que se esfuerzan diariamente por brindar un servicio y labor profesional, en el marco de las celebraciones por el Día de la Secretaria.

El acto protocolar contó con la grata presencia de las autoridades de la USP, encabezado por el Vicerrector Académico, Dr. Gílmer Díaz Tello, y los señores decanos de las diversas facultades sampedranas, que se dieron cita para homenajear el dedicado papel que cumplen las secretarias en la Universidad San Pedro.

Las asistentes participaron de una excelente ponencia denominada “Técnicas Modernas de Atención al Cliente”, ofrecida por Mg. Héctor Rivera Prieto.

De esta manera, la Universidad San Pedro reconoce el profesionalismo y capacidad de todo el personal que cumple el noble y esforzado papel de Secretarias o Secretarios Sampedranos.

 

Expositor Español dirigió Curso de Geotécnica en USP

La Geotecnia es parte de la geología aplicada que estudia la composición y propiedades de la zona más superficial de la corteza terrestre, para el asiento de todo tipo de construcciones y obras públicas, es por ello la importancia del Curso Taller de Geotécnica, pues nuestros estudiantes obtendrán mayores conocimientos para su vida profesional.

Por la importancia del tema, la Universidad San pedro, invito al ingeniero español Rafael Angulo Vedriel, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia-España y magister en construcción de caminos, canales y puertos, para desarrollar  el “Curso Taller Internacional de Ingeniería Geotécnica”, dirigido a jóvenes estudiantes y profesionales en Ingeniería Civil.

“Cuando diseñamos algo tiene que ser con criterio de seguridad, funcionalidad y economía”, mencionó el Mg. Rafael Angulo.

El evento fue organizado por la Oficina de Laboratorio de Geotécnica, Asfalto y Concreto de la Facultad de Ingeniería,

Universidades Alemanasy USP  se  unen para desarrollar maestrías

Junto a San Marcos y Universidad Nacional de la Amazonía selogran importantes avances en la internacionalización

Un ambicioso proyecto para desarrollar maestrías y pasantías estudiantiles y docentes. Pondrán  en marcha las Universidades Alemanas de Wismar y Jena con la Universidad San Pedro, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional de la Amazonia. Para tal efecto representantes de ambas universidades europeas se reunieron en Lima, con sus pares peruanos.

Como parte de la delegación alemana estuvieron el Prof. Chistan Stolberg,  el Prof. José Luis Flores de la Universidad de Wismar; además del Prof. MatthiasSchimer, Prof. Andreas Schleicher y la Prof. Daniela Kretzchmat, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jena.

El proyecto a ejecutarse contempla la realización de una maestría totalmente financiada por las universidades alemanas, que beneficiará a los egresados de las Universidades peruanas mencionadas.Por ello, los representantes de las universidades comprometidasse reunieronen las instalaciones de la también llamada Decana de América, hasta donde viajó el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz acompañado de una delegación de investigadores sampedranos.

Durante el encuentro, a la que también asistieron representantes de varias empresas peruanas; expusieron las bondades del proyecto, los representantes de las  universidades de Wismar y Jena, recibiendo los  aportes de sus similares en Perú.

De esta manera, la Universidad San Pedro logra importantes avances en los objetivos de su programa de expansión y globalización, que repercutirá en beneficio de la comunidad sampedrana y chimbotana.

El Rector de la USP quien estuvo presente en Lima en las reuniones de trabajo, refirió que las delegaciones de ambas universidades alemanas junto con las autoridades de la Universidad San pedro estarán presentes en la región Amazonas, para analizar las posibilidades de desarrollo y cooperación internacional con las autoridades distritales y provinciales de dicha región.

Proceso de Licenciamiento en marcha en la Universidad San Pedro

Gerencia de Calidad de la UNT dirigió taller

Desde de la Gerencia de Calidad Universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo llegaron su titular e integrantes a la Universidad San Pedro, para dirigir el Taller Estrategias para Gestionar el Licenciamiento Universitario, un proceso en el que se encuentra dedicada la USP con el compromiso y participación de todos sus estamentos.

Y es que a la par de la acreditación de todas sus carreras profesionales, la USP busca su licenciamiento institucional, que de acuerdo a las normas de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), es un procedimiento que consiste en verificar condiciones básicas de calidad en la educación superior universitaria que reciben nuestros estudiantes.

Para reforzar este proceso fueron convocados la Dra. Amparo Gutiérrez Rojas, Gerente de la Calidad Universitaria; además de la Dra. Marcia IbericoDíaz y el Ing. Eddy Jesús Montañez. Todos ellos del Comité de Calidad de la UNT y evaluadores externos del SINEACE.

El Vicerrector de la USP, Dr. Gílmer Díaz Tello, destacó el aporte de los expositores y dijo que desde hace varios meses la universidad que representa ha iniciado el proceso de licenciamiento. Para ello se ha formado una comisión central que preside el Rector, Ph. D. José María Huamán Ruiz, con diferentes subcomisiones a cargo de los decanos de facultades.

Aseguró que en el mes de octubre que le toca a la USP presentar su informe, será muy auspicioso para dicha Alma Mater.