Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional
[su_tabs]
[su_tab title=”Presentación”]
Presentación.
La Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional – DCVI, es un órgano de apoyo del Rectorado, y es la encargada de lograr, promover, desarrollar y acrecentar el enlace de la Universidad con las instituciones de la localidad, de la región, del país y del extranjero con el propósito de prestación de servicios y/o cooperación.
Dr. Luis Venegas Gordillo
Director de Cooperación y Vinculación Internacional
Teléfono: (51) 043 483346
Email: luis.venegas@usanpedro.edu.pe
Mg. Wilder García Vásquez
Asistente Académico
Teléfono : (51) 043 483346
Email: wilder.garcia@usanpedro.edu.pe
Gladys Roldán Ayala
Secretaria
Teléfono : (51) 043 483346
Email: gladys.roldan@usanpedro.edu.pe
[/su_tab]
[su_tab title=”Funciones”]
Funciones
La Oficina de Cooperación y Vinculación tiene entre otras, las siguientes funciones de acuerdo al Reglamento Interno:
Sugerir a los organismos académicos y administrativos, las políticas de relaciones entra y extra institucionales de la universidad.
Promover organizar, conducir y evaluar el sistema de relaciones de la universidad en el contexto local, regional, nacional e internacional
Promover la asistencia técnica y financiera de instituciones nacionales y extranjeras a favor de la Universidad.
Preparar, proponer y hacer el seguimiento para la firma y ejecución de convenios de prestación de servicios de la Universidad con las instituciones nacionales e internacionales.
[/su_tab]
[su_tab title=”Políticas”]
Políticas
Políticas de Cooperación e Internacionalización
Sobre la base de los objetivos estratégicos seis y ocho del Plan Estratégico de la institución, la OCV ha diseñado las siguientes políticas como guías de acción:
En vinculación y cooperación en el ámbito nacional:
Establecer puntos de confluencia con el sector empresarial de la Región para construir espacios de cooperación en materia de investigación, formación continua, el funcionamiento de bolsas de trabajo, etc., beneficiándose mutuamente y contribuyendo al desarrollo territorial.
Reforzar y ampliar lazos con los gobiernos locales y el Gobierno Regional, para diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos conjuntos en materia de desarrollo.
En Vinculación con instituciones internacionales
Fortalecer y promover vínculos de cooperación académica e investigación, en redes con instituciones prestigiosas del ámbito internacional.
Promover e intensificar la movilidad de estudiantes de pre y postgrado desde y hacia la institución.
Reforzar las acciones de marketing e imagen corporativa de la Universidad, así como de sus programas de Docencia, Investigación, Extensión y proyección social, en el escenario internacional
[/su_tab]
[/su_tab]
[su_tab title=”Convenios”]
Convenios
UNIVERSIDAD DE VALENCIA – ESPAÑA
FECHA DE SUSCRIPCION INICIO/TERMINO
25 DE ABRIL, 2017 | 25 DE ABRIL, 2021
VIGENCIA
CUATRO AÑOS
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS – CHILE
TIPO DE CONVENIO
CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL
FECHA DE SUSCRIPCION INICIO/TERMINO
10 DE JULIO, 2015 | 10 DE JULIO, 2019
VIGENCIA
CUATRO AÑOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA – MÉXICO
TIPO DE CONVENIO
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMEINTO
FECHA DE SUSCRIPCION INICIO/TERMINO
24 DE NOVIEMBRE, 2017 | 24 DE NOVIEMBRE, 2022
VIGENCIA
CINCO AÑOS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON – COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
CONVENIO ESPECÍFICO DE PASANTÍAS, PRÁCTICAS E INTERNADO
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
04 DE OCTUBRE, 2016 | 04 DE OCTUBRE, 2021
VIGENCIA
CINCO AÑOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM (CALI) – COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
CONVENIO ESPECÍFICO DE MODALIDAD ESTUDIANTIL
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
17 DE FEBRERO, 2014 | 17 DE FEBRERO, 2019
VIGENCIA
CINCO AÑOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR – CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
ACUERDO ESPECÍFICO PARA INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
16 OCTUBRE, 2013 | 16 OCTUBRE, 2018
VIGENCIA
CINCO AÑOS
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – BOGOTÁ – COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
29 OCTUBRE, 2013 | 29 OCTUBRE, 2018
VIGENCIA
CINCO AÑOS
UNIVERSIDAD DE CALDAS – MANIZALES – COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
16 DE JUNIO, 2014 | 16 DE JUNIO, 2019
VIGENCIA
CINCO AÑOS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – BUCARAMANGA – COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
ACUERDO ESPECIFICO PARA INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
12 DE SETIEMBRE, 2014 | 11 DE SETIEMBRE, 2019
VIGENCIA
CINCO AÑOS
UNIVERSIDAD CENTRAL – BOGOTÁ, COLOMBIA
TIPO DE CONVENIO
ACUERDO ESPECÍFICO PARA INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSTGRADO
FECHA DE SUSCRIPCIÓN INICIO/TÉRMINO
19 DE SETIEMBRE, 2014 | 18 DE SETIEMBRE, 2019
VIGENCIA
CINCO AÑOS
Ver todos los convenios, CLIC AQUÍ
[/su_tab]
[su_tab title=”Experiencias”]
EXPERIENCIA EXITOSA EN UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
MEDELLÍN-COLOMBIA
Gracias a los diversos convenios existentes entre la Universidad San Pedro y universidades del extranjero podemos resaltar y felicitar el logro conseguido por el estudiante Luigui Chu Marttini -perteneciente al Programa de Arquitectura y Urbanismo- quien pudo completar dos (02) semestres académicos en la Universidad de San Buenaventura, en Medellín-Colombia.
“Se cumplió el objetivo de representar a la USP y dejar en alto el nombre de nuestro país. Es muy importante poder aprovechar estos convenios y oportunidades que nos ofrecen, porque te permite crecer como persona y tener una visión más amplia en lo referido a nuestra profesión”, subraya el estudiante Luigui Chu.
“Agradezco a mi familia, al Rector Dr. Gilmer Díaz Tello y a la labor de la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional que beneficia a todos los estudiantes. Aprovecho la oportunidad para decirle a los estudiantes que se esfuercen desde el primer día y obtengan un buen promedio ponderado, con lo que podrán tener acceso a los convenios, pasantías y movilidad académica”, finalizó el cuasi arquitecto sampedrano Luigui Chu Marttini.
Precisamente, la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional constantemente difunde información sobre convenios, becas y capacitación vigentes, para proseguir estudios en el exterior y desarrollar prácticas pre profesionales en empresas de nuestra región para estudiantes o recibir capacitación para el personal administrativo de la USP.
TESTIMONIO DE MI EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO EN COREA DEL SUR
Siempre quise realizar estudios en el extranjero y Corea del Sur fue sin duda la mejor elección. Yo soy Fiorella Stephany Espinoza Zavaleta, estudiante de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad San Pedro y tuve la oportunidad de realizar un semestre de intercambio, como alumna becada en Kangown National University en Chuncheon, Corea del Sur. Para mí esta pasantía representó un gran honor como para cualquier estudiante y a la vez una gran responsabilidad y también un motivo de orgullo y agradecimiento por la oportunidad de conocer este hermoso país. Ésta ha sido sin duda una de las mejores experiencias de mi vida.
Kangown National University es una universidad cosmopolita por lo que pude conocer diferentes culturas reunidas en la misma ciudad. El sistema de estudios es excelente, apuestan por el autoaprendizaje, entregando todas las herramientas para llevarlo a cabo con éxito. La Universidad cuenta con varias bibliotecas, laboratorios, centros de investigación, observatorio, y también centros para la recreación y el deporte. Chuncheon, además de ser una ciudad encantadora que nos muestra unos paisajes llenos de flores en temporada de primavera, es un ejemplo de seguridad y organización, todo funciona a la perfección, y su gente es muy amable y cordial. Junto con esto, pude mejorar mi inglés y desenvolverme de manera natural en otra cultura. Adicionalmente, esta universidad en Corea me dio la oportunidad de participar en diferentes cursos como: “clases básicas de coreano para extranjeros” y otras actividades vivenciales que tenían como finalidad conocer más acerca de la cultura corean.
Dentro de la Universidad tuve la oportunidad de conocer y tomar clases con profesores los cuáles tienen más de 20 años de experiencia y que trabajan para organizaciones internacionales. Estudiar en Corea ha sido una motivación extra para terminar pronto mis estudios en aquí en Perú y comenzar a pensar en el perfeccionamiento para volver a ese país que me ha dejado absolutamente encantada.
Sin duda lo que más aprecio de este período es el intercambio cultural que viví en esos cuatro meses, en los cuales pude compartir con personas de diferentes nacionalidades, conocí mucho de la cultura coreana, entre comidas típicas y costumbres, también tuve la oportunidad de asistir a diferentes festivales y conocer lugares famosos en Seoul.
[/su_tab]
[/su_tabs]